Se trató de un fenómeno mucho más intenso que cualquier tormenta solar registrada en la era moderna.
Un equipo de científicos ha descubierto pruebas de una tormenta solar extraordinariamente potente que bombardeó la Tierra hace 14.300 años, al final de la última Edad de Hielo.
Este fenómeno fue mucho más intenso que cualquier tormenta solar registrada en la era moderna.
Anteriormente, los expertos detectaron un misterioso pico en la datación por radiocarbono que databa del 12.350 a. C. Sin embargo, no se pudo determinar su intensidad debido a la falta de un modelo adecuado para analizar las condiciones climáticas antiguas.
Ahora, un equipo internacional dirigido por la investigadora postdoctoral Kseniia Golubenko y el profesor Ilya Usoskin, de la Universidad de Oulu, en Finlandia, ha descifrado el código.
Para comprender la intensidad del antiguo pico de radiocarbono, crearon un nuevo modelo químico-climático, SOCOL:14C-Ex. Este modelo fue diseñado para descifrar las tormentas de partículas solares durante la última Edad de Hielo.
El nuevo modelo reveló que el pico de radiocarbono de 12.350 a. C. representa la tormenta de partículas solares más potente registrada hasta ahora.
Golubenko dijo:
“El antiguo evento del 12.350 a. C. es el único evento extremo de partículas solares conocido fuera del Holoceno, los últimos 12.000 años de clima cálido estable. Nuestro nuevo modelo elimina la limitación existente al Holoceno y amplía nuestra capacidad para analizar datos de radiocarbono incluso en condiciones climáticas glaciales”.
Fenómeno solar extremo
Se descubrió que la tormenta solar del 12.350 a. C. fue un 18 % más potente que el evento del 775 d. C., que hasta ahora se consideraba la tormenta solar más fuerte documentada en los datos de los anillos de los árboles.
Golubenko dijo:
“En comparación con el mayor evento de la era moderna de los satélites, la tormenta de partículas de 2005, el antiguo evento de 12350 a. C. fue más de 500 veces más intenso, según nuestras estimaciones”.
Según se informa, el Sol emite a veces ráfagas de partículas aceleradas llamadas eventos de partículas solares, que suelen ser débiles. Sin embargo, los extreme solar particle events (ESPEs) (o eventos extremos de partículas solares) son mucho más fuertes, y solo se han identificado ocho en los últimos 12.000 años (el Holoceno).
Aunque a lo largo de la historia se han identificado otras tormentas de partículas solares significativas, este antiguo evento destaca por su singularidad.
Además del evento de 12350 a. C., se produjeron otras tormentas de partículas solares importantes alrededor de 994 d. C., 663 a. C., 5259 a. C. y 7176 a. C.
El equipo afirma que es importante distinguir estos eventos de otros fenómenos solares.
Por ejemplo, el conocido evento de Carrington de 1859 fue un tipo diferente de actividad solar y no implicó tormentas de partículas solares. Durante este evento, una fuerte erupción solar interrumpió los sistemas telegráficos.

La tormenta solar de julio de 2012, fotografiada por STEREO, fue una eyección de masa coronal de fuerza comparable a la que se cree que golpeó la Tierra durante el Evento Carrington de 1859. Crédito de imagen: NASA / STEREO
Evidencia de tormentas solares en los anillos de los árboles
Las tormentas de partículas solares aumentan drásticamente la generación de isótopos cosmogénicos como el radiocarbono (14C) en nuestra atmósfera. Estos picos se conservan en los anillos anuales de los árboles, actuando como «marcadores temporales cósmicos» precisos.
El elevado número de picos se conoce como eventos Miyake, en honor al investigador japonés pionero que los identificó por primera vez.
Usoskin dijo:
“Los eventos Miyake nos permiten determinar con exactitud los años naturales en cronologías arqueológicas flotantes”.
El estudio también tiene una importancia vital para comprender y, potencialmente, mitigar los riesgos para nuestro mundo dependiente de la tecnología moderna.
Golubenko afirma:
“Este evento establece un nuevo escenario catastrófico. Comprender su magnitud es fundamental para evaluar los riesgos que plantean las futuras tormentas solares para las infraestructuras modernas, como los satélites, las redes eléctricas y los sistemas de comunicación”.
Los hallazgos de la investigación titulada “New SOCOL:14C-Ex model reveals that the Late-Glacial radiocarbon spike in 12350 BC was caused by the record-strong extreme solar storm” han sido publicados en la revista Earth and Planetary Science Letters.
[FT: eurekalert]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
Crédito imagen de portada: depositphotos.com
0 comentarios