Telescopio espacial James Webb detecta una actividad luminosa inesperada en Júpiter
Publicado el 14 May 2025
© Imagen: NASA, ESA, CSA, Jonathan Nichols (U. Leicester), Mahdi Zamani (ESA / Webb)

Los astrónomos están perplejos: el telescopio espacial James Webb de la NASA detecta una actividad luminosa inesperada en Júpiter.

Se ha observado una impresionante actividad auroral en Júpiter, un nuevo e inesperado descubrimiento que ha sido posible gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) de la NASA y que ha dejado perplejos a los astrónomos sobre cómo se produce.

Las auroras, reveladas con un detalle sin precedentes mientras parpadean en los polos de Júpiter, producen un deslumbrante espectáculo de luces que los astrónomos creen que es cientos de veces más brillante que los que se producen en la Tierra y mucho más dinámico de lo que se esperaba.

Gracias a la avanzada sensibilidad infrarroja del JWST, se han revelado nuevas complejidades sobre la poderosa magnetosfera de Júpiter, junto con las intensas auroras del gigante planetario. Los nuevos hallazgos han sido dirigidos por investigadores de la Universidad de Leicester.

Auroras a escala gigante

Los nuevos hallazgos revelan la velocidad a la que cambian las emisiones aurorales en Júpiter, un descubrimiento que desafía las hipótesis anteriores y que podría cambiar la forma en que los científicos entienden las interacciones que se producen en la atmósfera joviana y en el espacio que la rodea.

Es especialmente interesante el hecho de que, debido a la forma en que las partículas altamente cargadas colisionan con los átomos y moléculas de la atmósfera de Júpiter, sus auroras son mucho más grandes e intensas que sus homólogas terrestres, que conforman los espectáculos de colores danzantes conocidos como auroras boreales y australes.

Impulsadas por tormentas solares y la actividad volcánica que se produce en la luna joviana Io, cuyas erupciones expulsan cantidades significativas de partículas cargadas al espacio que rodea al gigante gaseoso, el potente campo magnético de Júpiter captura el material de alta energía que producen estos volcanes, que enciende las auroras del planeta al chocar contra la atmósfera de Júpiter.

El resultado es un espectáculo de luces aurorales que los astrónomos estiman que es cientos de veces más brillante que cualquier cosa vista en los polos de la Tierra.

Una sorpresa navideña de Webb

Las observaciones se realizaron por primera vez el día de Navidad de 2023 por un equipo de investigación dirigido por Jonathan Nichols, que utilizó la Near-Infrared Camera (NIRCam) de Webb para observar las auroras de Júpiter. Aunque Nichols y su equipo esperaban cambios lentos y graduales en los resplandores polares del planeta, se encontraron con un impresionante espectáculo de luces navideñas.

El telescopio espacial James Webb de la NASA revela nuevos detalles sobre las impresionantes auroras de Júpiter, que son cientos de veces más brillantes que las que se ven en la Tierra.

El telescopio espacial James Webb de la NASA revela nuevos detalles sobre las impresionantes auroras de Júpiter, que son cientos de veces más brillantes que las que se ven en la Tierra. Crédito de imagen: NASA, ESA, CSA, Jonathan Nichols (University of Leicester), Mahdi Zamani (ESA/Webb)

Nichols dijo en un comunicado:

“¡Qué regalo de Navidad! ¡Me dejó boquiabierto! Queríamos ver la rapidez con la que cambian las auroras… en cambio, observamos toda la región auroral chispeando y estallando de luz, a veces variando cada segundo”.

Además de las impresionantes “luces navideñas” de Júpiter, el equipo también centró parte de sus observaciones en la emisión de cationes de trihidrógeno (H₃⁺), partículas comúnmente asociadas con la actividad auroral.

A través de sus observaciones, Nichols y sus colegas discernieron rápidamente que las emisiones que estaban viendo eran mucho más variables de lo que habían estimado estudios anteriores, y proporcionaron información sobre cómo la atmósfera superior de Júpiter se calienta y enfría con el tiempo.

Un misterio cósmico

Otro componente emocionante de las observaciones del equipo fue el enigmático descubrimiento de que las imágenes simultáneas recogidas por el telescopio espacial Hubble de la NASA no revelaban los mismos destellos brillantes en longitudes de onda ultravioleta que observó la NIRCam de Webb.

Nichols explicó:

“Lo que hizo que estas observaciones fueran aún más especiales es que también tomamos imágenes simultáneamente en el ultravioleta con el telescopio espacial Hubble de la NASA.

Curiosamente, la luz más brillante observada por Webb no tenía ningún equivalente real en las imágenes del Hubble», añadió. «Esto nos ha dejado perplejos”.

Nichols agregó:

“Todavía no entendemos cómo ocurre esto”.

Los astrónomos afirman que para explicar los niveles de luz observados en los dos telescopios se necesitarían grandes cantidades de partículas de muy baja energía, otro descubrimiento que Nichols y su equipo no esperaban.

En el futuro, los investigadores esperan que nuevas observaciones de estas anomalías revelen nuevas pistas, quizás con la ayuda de los datos obtenidos por la nave espacial Juno de la NASA, que actualmente orbita Júpiter.

Estos datos adicionales, combinados con futuras observaciones de Webb, podrían ayudar a remodelar fundamentalmente la comprensión de los científicos no solo sobre lo que impulsa la actividad auroral en Júpiter, sino que también podrían revelar pistas sobre la dinámica más amplia de la magnetosfera del planeta y su relación con el entorno espacial que lo rodea.

Los hallazgos de la investigación titulada “Dynamic infrared aurora on Jupiter” (Aurora infrarroja dinámica en Júpiter), han sido publicados en la revista Nature Communications el 12 de mayo de 2025.

[FT: sci.news]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…