Mientras que el déjà vu es la inquietante sensación de haber vivido un momento anteriormente, el jamais vu es cuando algo familiar de repente se percibe como ajeno, como si se encontrara por primera vez.
Probablemente lo hayas sentido alguna vez: caminar por tu ciudad natal y sentirte perdido de repente, o repetir una palabra común hasta que suena extraña y sin sentido.
La repetición suele ser el desencadenante. El cerebro, sobrecargado por la familiaridad, entra en cortocircuito y hace que lo normal parezca extraño.
Puede provocarse al hacer lo mismo una y otra vez, o al mirar fijamente algo durante demasiado tiempo. Pero a veces, según los investigadores, aparece sin previo aviso.
Experimentando el jamais vu
El profesor de psicología Akira O’Connor, de la University of St Andrews, en Escocia, experimentó una vez un jamais vu mientras conducía.
De repente, tuvo que detenerse y recordar cómo se usaban los pedales y el volante.
Él y sus colegas querían averiguar de dónde provenía esta inquietante sensación.
A través de dos experimentos, descubrieron que el déjà vu es una señal de que algo se ha vuelto demasiado automático, lo que te obliga a “salir” de la repetición.
Dr. Chistopher Moulin, profesor de neuropsicología cognitiva en la Université Grenoble Alpes de Francia, escribió junto a su colega O’Connor en The Conversation:
“La sensación de irrealidad es, de hecho, una comprobación de la realidad. Tiene sentido que esto tenga que suceder. Nuestros sistemas cognitivos deben permanecer flexibles, permitiéndonos dirigir nuestra atención hacia donde sea necesario en lugar de perdernos en tareas repetitivas durante demasiado tiempo”.
El experimento
En su primer experimento, se pidió a 94 estudiantes universitarios que escribieran repetidamente la misma palabra.
Lo hicieron con 12 palabras diferentes, desde términos comunes (como “puerta”) hasta otros menos comunes (como “césped”).
Los investigadores pidieron a los participantes que escribieran lo más rápido posible, pero les dijeron que podían parar si empezaban a sentirse extraños, se aburrían o les empezaba a doler la mano.
Aproximadamente el 70 % de los participantes pararon al menos una vez porque empezaron a experimentar el jamais vu.
La sensación solía aparecer después de aproximadamente un minuto de escritura, o 33 repeticiones, y se producía con más frecuencia cuando los participantes escribían palabras familiares.
El segundo experimento fue esencialmente el mismo, excepto que a los participantes solo se les pidió que escribieran repetidamente la palabra “the” o “él”, ya que los investigadores asumieron que es la palabra más común.
En esa ocasión, el 55 % de los participantes dejaron de escribir debido al déjà vu, pero solo se necesitaron 27 repeticiones para desencadenar la sensación.
“Como si las palabras perdieran su significado”
Describieron sus experiencias como si las palabras perdieran su significado cuanto más las miraban, sintiendo que perdían el control de sus manos y que la palabra no era realmente una palabra, sino que alguien les había engañado para que pensaran que lo era.
Los investigadores publicaron los hallazgos de su investigación titulada “The the the the induction of jamais vu in the laboratory: word alienation and semantic satiation” en la revista Memory en febrero de 2020.
Estudios anteriores también habían identificado este extraño fallo cerebral, pero O’Connor, Moulin y sus colegas fueron los primeros en relacionar la pérdida de significado en la repetición con una sensación concreta: el déjà vu.
Creen que su propósito es devolverte a la realidad si te quedas atrapado en un estado mental repetitivo o en una secuencia de comportamientos.
Aún hay mucho que los expertos desconocen sobre el jamais vu, incluido el mecanismo neurológico preciso que lo provoca y su posible asociación con trastornos cerebrales como la epilepsia y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Pero al menos puedes estar tranquilo, porque esa extraña sensación de desconocimiento no es más que tu cerebro poniéndote los pies en la tierra.
[FT: theconversation]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios