Como siempre les digo: la ficción se hace realidad, y en este caso que un modelo de inteligencia artificial (IA) sea utilizado para operar los Laboratorios Nucleares de Estados Unidos evoca recuerdos cinematográficos como el de Skynet y la revolución de las máquinas.
Se ha informado que los Laboratorios Nucleares de Estados Unidos recibirán el apoyo de la compañía OpenAI en materia de seguridad e investigación en supercomputadoras. La asociación tiene como objetivo utilizar la inteligencia artificial (IA) para reducir el riesgo de guerra nuclear y asegurar los materiales nucleares en todo el mundo. (Bueno, eso es lo que nos dicen, pero no necesariamente es cierto).
Laboratorios Nucleares con inteligencia artificial (¿se supone que es una buena noticia?)
El Laboratorio Nacional de Los Álamos y OpenAI han anunciado una poderosa asociación destinada a abordar algunas de las cuestiones más apremiantes del mundo, como la reducción del riesgo de guerra nuclear y la seguridad de los materiales y armas nucleares en todo el mundo.
La colaboración permitirá instalar los últimos modelos de IA de OpenAI en el superordenador Venado de Los Álamos, una máquina construida para hacer frente a algunos de los retos más críticos a los que se enfrenta la humanidad.
El superordenador Venado se enfrenta a importantes problemas mundiales
El plan es que OpenAI instale sus últimos modelos de IA de la serie O en el potente superordenador Venado (¡qué curioso nombre!) de Los Álamos. Este superordenador, que utiliza los superchips Grace Hopper GH200 de NVIDIA, se encargará de resolver algunos de los problemas más existenciales de la humanidad. Construido con NVIDIA y Hewlett-Packard Enterprises, el Venado está diseñado para manejar tareas de IA a gran escala.
Los Alamos ha esbozado cómo la supercomputadora impulsada por IA contribuirá a varias áreas críticas. El objetivo es desarrollar nuevos enfoques para tratar y prevenir enfermedades, al tiempo que se mejora la seguridad de EE. UU. mediante la detección de amenazas tanto naturales como provocadas por el hombre, incluidos los ataques biológicos y cibernéticos, antes de que puedan surgir.
Además, el superordenador ayudará a liberar el potencial de los recursos naturales de la nación y revolucionará la infraestructura energética. También trabajará para profundizar nuestra comprensión de las matemáticas fundamentales y la física de altas energías, al tiempo que mejora la ciberseguridad para proteger la red eléctrica estadounidense. Además, el superordenador pretende acelerar la ciencia que sustenta el liderazgo tecnológico de EE. UU.
Esta asociación representa un gran avance en la aplicación de la IA a cuestiones nacionales y mundiales.
La defensa nuclear y la seguridad nacional en el punto de mira
Una parte clave de la colaboración es abordar la seguridad nuclear. Según se ha informado, OpenAI apoyará el trabajo de los Laboratorios Nacionales de EE. UU. para reducir el riesgo de una guerra nuclear y asegurar los materiales y armas nucleares. El superordenador impulsado por IA ayudará a los investigadores con acreditaciones de seguridad que trabajan en estas tareas críticas de defensa.
OpenAI publicó lo siguiente en una entrada de su blog:
“Este es el comienzo de una nueva era en la que la IA hará avanzar la ciencia, fortalecerá la seguridad nacional y apoyará las iniciativas del gobierno de EE. UU.”.
En este contexto, la asociación también aborda la defensa nuclear, un área muy controvertida y sensible. OpenAI tiene como objetivo proporcionar recursos y conocimientos para fortalecer los esfuerzos en este ámbito, ayudando a mitigar los riesgos de un conflicto nuclear y mejorar la seguridad global.
Ampliación de la relación entre la IA y el gobierno
La colaboración de OpenAI con el gobierno de EE. UU. ha ido creciendo en los últimos años. Bajo el liderazgo de Sam Altman, la empresa ha ganado cada vez más fuerza en las aplicaciones gubernamentales. A principios de esta semana, OpenAI anunció ChatGPT Gov, una versión especializada de su chatbot de IA para uso gubernamental.
La relación entre Los Álamos y OpenAI se remonta a casi un año. Las dos entidades se asociaron por primera vez en un proyecto centrado en las biociencias, y Los Álamos expresó un optimismo cauteloso sobre el potencial de la IA. En aquel momento, el laboratorio hizo hincapié en que la IA debía considerarse una herramienta, siendo los seres humanos la verdadera amenaza potencial, no la tecnología en sí.
La nueva asociación con OpenAI representa un importante paso adelante. Según se ha informado, Los Alamos ha quedado claramente impresionado con los modelos de OpenAI y ahora está listo para aplicar la IA a algunos de los problemas más peligrosos y complejos a los que se enfrenta la humanidad.
En una declaración, Thom Mason, director del Laboratorio de Los Álamos, dijo:
“A medida que las amenazas a la nación se vuelven más complejas y apremiantes, necesitamos nuevos enfoques y tecnologías avanzadas para preservar la seguridad de Estados Unidos. Los modelos de inteligencia artificial de OpenAI nos permitirán hacerlo con más éxito, al tiempo que avanzamos en nuestras misiones científicas para resolver algunos de los desafíos más importantes de la nación”.
Es obvia aquí la alianza mostrada hace pocos días entre el presidente Donald Trump y el oligarca tecnológico Sam Altman, CEO de OpenAI. Y bueno, también era obvio que la compañía iba a hacerse con un contrato multimillonario del Estado. Sin embargo, y fuera de todo asunto financiero o gubernamental, causa gran preocupación que encarguen la seguridad y defensa nuclear a un modelo de IA. Es inevitable recordar a Skynet, aunque no creo que ocurra, pero quizá la realidad sea mucho peor.
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Crédito imagen de portada: depositphotos.com
0 comentarios