Santorini es famosa por atraer a numerosos turistas que desean disfrutar de las impresionantes vistas de esta joya del mar Egeo. Sin embargo, una serie de sismos ocurridos en los últimos días ha alterado los planes de muchos. No solo los visitantes han optado por huir hacia Atenas, sino que también los propios residentes, atemorizados por el incesante vaivén de réplicas, han empaquetado sus pertenencias y se han unido a la evacuación. Al menos 11.000 personas, en su mayoría isleños junto a sus hijos, han decidido abandonar el lugar.
Santorini en alerta
La isla griega de Santorini permanece bajo alerta luego de que, durante la noche del martes y el miércoles, continuaran los sismos cada pocos minutos, aunque sin generar ningún daño importante.
Los temblores iniciaron el 24 de enero y, desde la semana pasada, el Ministerio de Crisis Climática y Protección Civil comunicó que sus sensores habían detectado “actividad sísmico-volcánica leve” en la caldera cercana.
La continuidad de este fenómeno, que ha sembrado el temor de que pueda ser un presagio de un temblor más fuerte y una posible emergencia, ha impulsado a las autoridades a fortalecer los operativos de seguridad en la región. Sin embargo, muchos residentes y turistas han decidido abandonar el área por precaución.
No solo un terremoto. Temen una mega erupción
Las miles de personas que han evacuado la isla temen que los sismos cada vez más concurrente sean la antesala de un terremoto y de una posible gran erupción. Cabe resaltar que en la zona existen dos volcanes, y podrían entrar en erupción.
En la actualidad, las imágenes que provienen de los medios griegos evocan la época de la cuarentena por la pandemia de COVID-19, ya que los dos pueblos más grandes y turísticos de Santorini, Oia y Fira, se encuentran completamente desiertos, como si se tratara de una “isla fantasma”. Apenas quedan algunos turistas “valientes” (u osados) y alrededor de 4. 000 residentes, en su mayoría adultos mayores, según informa la emisora Alpha.
En medio del caos, el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, instó este miércoles a los habitantes de las islas a que mantuvieran la calma y siguieran las instrucciones de las autoridades ante este fenómeno tan complejo. Además, aseguró que el Estado está preparado para enfrentar cualquier eventualidad.
200 temblores en las últimas 72 horas
La situación se desbordó el lunes cuando la gente empezó a escapar cuando se registraron hasta 72 temblores en las últimas 72 horas.
El fuerte temblor ocurrido el fin de semana alcanzó una magnitud de 4.9, con su epicentro situado entre Santorini y la isla de Anafi, según informó el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas.
A pesar de los llamados a la calma y las recomendaciones de los expertos instando a los habitantes a evitar desplazamientos innecesarios y el acceso a ciertos puertos y playas, cientos de personas se congregaron en el puerto principal de la isla, ansiosas por embarcar en alguno de los ferris con destino a Atenas, escapando del posible desasre.
Santorini está ubicada a lo largo del Arco Volcánico Helénico, que se extiende desde el Peloponeso -en el sur de Grecia- hasta las islas Cícladas, y cuenta con dos volcanes en sus cercanías: Nea Kameni y Kolumbo.
El servicio de Bomberos arribó a la isla este domingo, instalando carpas amarillas para brindar asistencia a quienes necesitaban evacuar sus hogares. Los aviones que partían de Santorini llegaban a la capital griega con los asientos abarrotados, y dos aerolíneas anunciaron la realización de seis vuelos extraordinarios para satisfacer la creciente demanda.
Santorini está ubicada a lo largo del Arco Volcánico Helénico, que se extiende desde el Peloponeso -en el sur de Grecia- hasta las islas Cícladas, y cuenta con dos volcanes en sus cercanías: Nea Kameni y Kolumbo.
A su vez, si bien es técnicamente posible y se ha detectado un aumento de la actividad volcánica en la caldera de Santorini, es poco probable que se desencadene una erupción, con consecuencias graves para la zona.
Costas Papazachos, profesor de geofísica aplicada y sismología de la Universidad de Tesalónica, dijo en un comunicado:
“Todos los científicos coinciden en que este es un escenario muy poco probable”.
En realidad, muchos han evocado una actividad similar que tuvo lugar en 2011, la cual se prolongó durante 14 meses y concluyó sin inconvenientes de ningún tipo.
[FT: NBC]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
0 comentarios