Los corazones dañados pueden literalmente ser “remendados” para ayudarles a funcionar, dicen los investigadores, en lo que ha sido aclamado como un avance revolucionario para las personas con insuficiencia cardíaca avanzada. Investigación ha dado a conocer el desarrollo de “parches” compuestos de células madre que pueden reparar un corazón.
Según un estudio reciente, la insuficiencia cardíaca afecta a más de 64 millones de personas en todo el mundo, con causas que incluyen ataques cardíacos, presión arterial alta y enfermedad de las arterias coronarias.
Para los trasplantes de corazón hay escasez de órganos disponibles, mientras que las bombas cardíacas artificiales son caras y tienen una alta tasa de complicaciones.
Parches implantables para el corazón
Ahora, los científicos creen que han hecho un gran avance al crear parches implantables compuestos por músculo cardíaco que late y que pueden ayudar al órgano a contraerse.
El profesor Ingo Kutschka, coautor del trabajo del University Medical Center Göttingen en Alemania, dijo:
“Ahora tenemos, por primera vez, un trasplante biológico cultivado en laboratorio que tiene el potencial de estabilizar y fortalecer el músculo cardíaco”.
Parches diseñados con células extraídas de la sangre
Los parches están hechos de células extraídas de la sangre y “reprogramadas” para actuar como células madre, que pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo.
En el caso de los parches, estas células se convierten en células del músculo cardíaco y del tejido conectivo. Se incrustan en un gel de colágeno y se cultivan en un molde hecho a medida antes de que los parches hexagonales resultantes se adhieran, en matrices, a una membrana. En los seres humanos, esta membrana mide unos 5 cm por 10 cm.
El profesor Wolfram-Hubertus Zimmermann, otro autor del trabajo del University Medical Center Göttingen, dijo que el músculo de los parches tenía las características de un corazón de tan solo cuatro a ocho años.
Zimmermann dijo:
“Estamos implantando músculo joven en pacientes con insuficiencia cardíaca”.
El equipo afirma que los parches son un avance importante porque la inyección directa de células musculares cardíacas en el corazón puede provocar el crecimiento de tumores o el desarrollo de un ritmo cardíaco irregular, lo que puede ser mortal.
Sin embargo, los parches permiten administrar muchas más células musculares cardíacas con una mayor retención y, al parecer, sin riesgo de efectos no deseados.
En un artículo publicado en la revista Nature, Zimmermann y sus colegas informan de cómo probaron los parches en macacos rhesus sanos, sin encontrar pruebas de latidos cardíacos irregulares, formación de tumores, muertes o enfermedades relacionadas con los parches.
Cuando el equipo estudió los corazones de los animales hasta seis meses después de la implantación de los parches, encontró un engrosamiento de la pared cardíaca, cuya extensión dependía del número de parches utilizados.
El equipo también probó los parches en monos con una enfermedad similar a la insuficiencia cardíaca crónica. En este caso, el equipo encontró signos de mejora de la función cardíaca, como una mayor capacidad de contracción de la pared cardíaca.
Método ya se aplicó en humanos
A continuación, los investigadores aplicaron el método a una mujer de 46 años con insuficiencia cardíaca avanzada. En este caso, los parches se fabricaron a partir de células humanas extraídas de un donante y se suturaron al corazón latiendo de la paciente mediante una cirugía mínimamente invasiva.
Aunque el uso de células de donantes requiere inmunosupresión, los investigadores afirman que sería demasiado caro y llevaría demasiado tiempo crear parches a partir de las células de un paciente que lo necesita con urgencia, ya que las células de donantes también ofrecen la posibilidad de parches «listos para usar» y mejores pruebas de seguridad.
El equipo afirma que los efectos terapéuticos de los parches tardan entre tres y seis meses en notarse, lo que significa que no serían adecuados para todos los pacientes. Sin embargo, 15 pacientes ya han recibido los parches.
Kutschka dijo:
“Esperamos que nuestro ensayo clínico en curso demuestre si estos injertos de músculo cardíaco mejorarán la función cardíaca de nuestros pacientes”.
Zimmermann dijo que el objetivo no era necesariamente reemplazar los trasplantes de corazón.
Zimmermann agregó:
“Ofrece un tratamiento novedoso a pacientes que actualmente reciben cuidados paliativos y que tienen una mortalidad del 50 % en 12 meses”.
La profesora Sian Harding, del Imperial College London, describió la investigación como un estudio innovador, pero dijo que era necesario seguir trabajando, sobre todo porque las células del músculo cardíaco del parche no maduraban completamente y el establecimiento del flujo sanguíneo era lento.
La profesora Ipsita Roy, de la University of Sheffield, también acogió con satisfacción el trabajo, señalando que la cirugía implicada sería menos invasiva que un trasplante de corazón.
Roy dijo:
“Es un trabajo excelente. Estoy realmente impresionada. El concepto es bastante claro, se puede parchear el corazón dondequiera que esté dañado”.
Los hallazgos de la investigación titulada “‘Breakthrough’ stem-cell patches strengthened a woman’s failing heart” han sido publicados en la revista Nature.
[FT: BBC]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Crédito imagen de portada: depositphotos.com
0 comentarios