Una empresa tecnológica china, Kaiwa Technology, está desarrollando un robot humanoide que podría ser el primer “robot gestante” del mundo, con un útero artificial diseñado para gestar un feto durante diez meses y dar a luz. El robot, cuyo lanzamiento está previsto para 2026 y tendrá un costo de menos de 100,000 yuanes (aproximadamente 13.900 dólares), busca ofrecer una opción a quienes quieren evitar el embarazo humano.
Máquina de nacimiento humanoide
El anuncio ha suscitado un intenso debate ético y esperanzas entre las personas infértiles. En una reciente conferencia de robótica en Pekín, el fundador de la empresa, Zhang Qifeng, explicó que el robot no solo es una incubadora, sino un humanoide completo capaz de replicar el proceso de gestación desde la concepción hasta el parto. La innovación principal es el útero artificial, donde el feto se desarrollará en líquido amniótico artificial y recibirá nutrición a través de un tubo, imitando la gestación natural.

El Dr. Zhang Qifeng fundó la empresa Kaiwa Technology, que está desarrollando la tecnología. Crédito de imagen: JXTV2
Qifeng planea tener un prototipo listo en un año y ha discutido aspectos éticos y legales con autoridades locales. Los estudios sobre úteros artificiales han mostrado resultados prometedores, como el caso de un cordero prematuro criado en un entorno similar a un útero artificial. Sin embargo, estas tecnologías actuales solo funcionan como incubadoras para mantener la vida tras una gestación parcial, por lo que se requieren más avances para permitir el embarazo completo.
Otra innovación presentada fue un robot de cría impulsado por inteligencia artificial, que utiliza edición genética para mejorar la producción de semillas de cultivos. Este progreso en biotecnología promete revolucionar la agricultura al hacerla más eficiente.
“Biobag”
El Dr. Zhang afirmó que la tecnología no es un concepto totalmente nuevo, ya que los científicos ya han logrado mantener con vida a corderos prematuros dentro de una “biobag” durante semanas.
La innovación ya ha suscitado un debate legal y ético. El Dr. Zhang afirmó que ya había mantenido conversaciones con las autoridades de la provincia de Guangdong para preparar borradores de políticas y legislación.
Si tiene éxito, esta ciencia podría revolucionar la medicina y nuestros conceptos de familia y fertilidad.
El humanoide podría considerarse una herramienta para hacer frente a las crecientes tasas de infertilidad en China, que han pasado del 11,9 % en 2007 al 18 % en 2020.

Representación artística de un robot humanoide con útero artificial. Crédito de imagen: GuyXotic / Pixel Dojo
Tecnología “problemática”
Sin embargo, algunos críticos han condenado esta tecnología “problemática”, argumentando que privar al feto de la conexión materna es poco ético y cruel.
El medio de comunicación chino The Standard informó de que algunos expertos médicos se muestran escépticos sobre la capacidad de la tecnología para replicar la gestación humana.
Según ellos, los procesos biológicos complejos, como la secreción de hormonas maternas, no pueden ser duplicados por la ciencia.
“Patologizar” el embarazo
Andrea Dworkin, escritora feminista radical, ya ha criticado anteriormente la tecnología del útero artificial por temor a que suponga “el fin de las mujeres”.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia publicaron un artículo en 2022 en el que afirmaban que dicha tecnología podría «patologizar» el embarazo.
Sin embargo, algunos argumentan que los úteros artificiales podrían liberar a las mujeres de los riesgos del embarazo, de modo que ya no tendrían que soportar la carga física de llevar un bebé.
[FT: telegraph]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios