Un equipo de investigadores del Beijing Institute of Technology ha convertido a inocentes abejas en cyborgs que pueden manejarse mediante un controlador cerebral para insectos de 74 miligramos.
Según informa el medio South China Morning Post, el controlador perfora el diminuto cerebro de la abeja con tres agujas y utiliza señales enviadas a través de impulsos electrónicos para hacerla volar hacia delante, hacia atrás, hacia la izquierda o hacia la derecha.
Según el informe, la abeja obedeció estas órdenes nueve de cada diez veces.
Los investigadores esperan que estos diminutos cyborgs permitan al ejército infiltrarse en espacios de difícil acceso o se utilicen en misiones de búsqueda y rescate para encontrar supervivientes en catástrofes naturales, según un artículo de investigación.
La investigación citada por el medio SCMP, indica:
“Los robots basados en insectos heredan la movilidad superior, la capacidad de camuflaje y la adaptabilidad al entorno de sus huéspedes biológicos”.

Científicos chinos controlan el vuelo de una abeja con el dispositivo de control cerebral más ligero del mundo. Crédito de imagen: Beijing Institute of Technology
Mente colmena
La idea de convertir insectos reales en agentes militares está sorprendentemente extendida. Ya hemos visto a científicos convertir cucarachas en una legión reptante de agentes de reconocimiento del desierto.
A principios de este año, un equipo de científicos japoneses incluso controló cigarras para convertir sus chirridos en una interpretación de la banda sonora de “Top Gun“.
El equipo de China apuesta por la “resistencia operativa prolongada” de las abejas reales, lo que las hace “inestimables para el reconocimiento encubierto en escenarios como el combate urbano, la lucha contra el terrorismo y la interceptación de narcóticos, así como en operaciones críticas de socorro en casos de desastre”.
Pero antes de que un ejército de abejas pueda infiltrarse en objetivos militares como parte de operaciones encubiertas futuristas, los investigadores aún tienen muchos obstáculos que superar.

El dispositivo de control cerebral, que pesa 74 mg, se sujeta a la espalda de la abeja. Crédito de imagen: telegraph
Por un lado, el suministro de energía sigue siendo un problema importante. Las abejas aún necesitan estar conectadas al controlador para funcionar, ya que una batería lo suficientemente grande pesa unos 600 miligramos, mucho más que el diminuto equipo en sí.
El artículo indica:
“En futuras investigaciones, se mejorará la precisión y la repetibilidad del control del comportamiento de los insectos mediante la optimización de las señales de estimulación y las técnicas de control.
Los investigadores pretenden ampliar las funcionalidades del sistema hasta el punto de que puedan utilizarse para «misiones de reconocimiento y detección”.
Las naciones se han embarcado en una intensa carrera por la tecnología cyborg. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) de Estados Unidos solía llevar la delantera, seguida de cerca por Japón. Pero ahora China está batiendo récords en este campo, gracias a la amplia financiación del Gobierno y al auge de la industria electrónica.
Los hallazgos de la investigación han sido publicados en Chinese Journal of Mechanical Engineering.
[FT: SCMP]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios