¿Y si el universo lo recordara todo? Nueva teoría reescribe las leyes de la Física
Publicado el 04 Oct 2025
© Imagen: GPT-5. Edición: codigooculto.com

Durante más de un siglo, los físicos han utilizado dos teorías fundamentales para entender el universo: la relatividad general de Einstein, que describe cómo la masa y la energía curvan el espacio-tiempo, y la mecánica cuántica, que explica cómo se comportan partículas a escalas diminutas. Sin embargo, unir ambas teorías —una meta largamente buscada— sigue generando contradicciones profundas en casos extremos, como los agujeros negros o el origen del cosmos.

Un equipo de investigadores propone ahora una idea radical que podría tender un puente: considerar que la información es el elemento más básico de la realidad, por encima incluso de la materia, la energía o el propio espacio-tiempo. Esta propuesta se llama matriz de memoria cuántica (Quantum Memory Matrix, QMM). Según esta visión, el universo no solo evoluciona, sino que recordaría todo.

Celdas de memoria en el tejido del espacio-tiempo

La teoría plantea que el espacio-tiempo no es una especie de tela continua, sino un entramado discreto formado por celdas cuánticas diminutas. Cada vez que ocurre una interacción —una partícula pasa, una fuerza actúa— esa celda “escribe” un registro o huella cuántica del evento. En otras palabras, cada acción deja su marca en el universo.

Este concepto ayuda a abordar uno de los mayores dilemas de la física moderna: el paradoja de la información en agujeros negros. Según la relatividad, lo que entra en un agujero negro se pierde; según la mecánica cuántica, la información no puede desaparecer. Pero si el espacio-tiempo “graba” esas huellas en sus celdas, la información no desaparece: simplemente se incorpora al registro universal.

Hacia una explicación de materia oscura y energía oscura

La teoría no se queda allí. Sus autores argumentan que las huellas acumuladas pueden comportarse como si fuesen materia oscura: agrupaciones de “imprints” (marcas cuánticas) que responden gravitacionalmente en forma similar a la materia desconocida que actualmente se supone que domina los movimientos de las galaxias. De hecho, este enfoque podría explicar por qué las galaxias giran más rápido de lo esperado sin invocar partículas desconocidas.

Asimismo, cuando las celdas de memoria se saturan —es decir, cuando ya no pueden almacenar nuevas marcas independientes— se genera una contribución residual al “fondo” energético del universo. Esa contribución podría equivaler al efecto que llamamos “energía oscura”, responsable de la expansión acelerada del cosmos.

¿Puede el Universo recordarlo todo?

Credito de imagen: ESA / Webb, NASA & CSA, G. Östlin, P. G. Perez-Gonzalez, J. Melinder, the JADES Collaboration, M. Zamani (ESA/Webb)

Un universo cíclico e “informacionalmente finito”

Si el material del espacio-tiempo tiene límite en su capacidad de almacenar información, ¿qué sucede cuando ese límite se alcanza? Los investigadores plantean una cosmología cíclica: el universo se expande, almacena huellas, llega a un punto de saturación y luego “rebota” en un nuevo ciclo. En su modelo estiman que ha habido ya tres o cuatro ciclos completos, y que quedan menos de diez más. Cuando la memoria cuántica final se llene por completo, el universo entraría en una fase final de expansión lenta, sin nuevos ciclos.

Este enfoque lleva a redefinir la “edad informacional” del universo —esto es, cuántos ciclos ha experimentado— y propone que el universo podría tener unos 62 mil millones de años en términos informacionales, más que los 13.8 mil millones de años que se calculan en cosmología convencional.

Pruebas en computadoras cuánticas: un paso hacia lo real

Aunque aún es una idea teórica, los autores no se limitan al papel. Han validado partes de la propuesta utilizando computadoras cuánticas actuales: trataron los qubits como si fueran celdas de memoria del espacio-tiempo. Con protocolos de “imprint” (grabado) y “retrieval” (recuperación), lograron recuperar estados originales con más del 90 % de fidelidad. Esto demuestra que la operación de huellas cuánticas no es puramente abstracta, sino viable en sistemas reales.

Además, combinar estas operaciones con los códigos de corrección de errores típicos permitió reducir errores lógicos en las computadoras cuánticas. En ese sentido, la teoría no solo ofrece una visión nueva del universo, sino que podría ayudar a mejorar la tecnología cuántica.

¿Qué aporta esta propuesta?

  • Propone que el universo se comporta como una memoria cuántica, donde todo deja huella.
  • Ofrece una posible explicación de fenómenos enigmáticos: la materia oscura y la energía oscura podrían ser manifestaciones de huellas cuánticas acumuladas.
  • Introduce la idea de un universo cíclico condicionado por límites informacionales.
  • Ya tiene respaldo parcial experimental mediante simulaciones cuánticas actuales.

Matriz de memoria cuántica

La matriz de memoria cuántica no es una teoría comprobada, pero abre una forma distinta de ver el universo: no solo como geometría y energía, sino como un registro vivo de todo lo que ha ocurrido. Si esta visión llega a confirmarse, revolucionaría nuestra comprensión del tiempo, la materia, el espacio y la memoria cósmica.

Los hallazgos de la investigación titulada “Information Wells and the Emergence of Primordial Black Holes in a Cyclic Quantum Universe” ha sido publicada en el servidor de pre-impresión arXiv.org.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…