Satélites de la Agencia Espacial Europea registran “algo inesperado” en el cielo del norte
Publicado el 06 Jun 2024
© Imagen: Gabriel Arne Hofstra / Instagram / ESA

Satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) registraron algo totalmente inesperado en el cielo del norte, un fenómeno multicolor muy luminoso llamado STEVE.

Fenómeno atmosférico Steve

El trío de satélites Swarm de la Agencia Espacial Europea ha descubierto recientemente un río de plasma en la parte superior del campo magnético de la Tierra, que se precipita hacia el este e ilumina el cielo polar con un etéreo resplandor púrpura: un gemelo del fenómeno atmosférico conocido como Steve.

Te puede gustar:

Un fotógrafo noruego, Gabriel Arne Hofstra, observó la serpentina de luz púrpura en 2021 imágenes de una cámara digital todo cielo de la Estación de Investigación Ramfjordmoen (Noruega). Los satélites Swarm de la ESA, que estudian el campo magnético de la Tierra y su interacción con el viento solar cargado eléctricamente, confirmaron que Hofstra había encontrado lo que la agencia denomina «algo peculiar, algo parecido a Steve».

¿Qué es un Steve?

Cuando los observadores del cielo vieron una cinta de luz púrpura pálida en el cielo nocturno sobre Alberta, Canadá, a finales de 2016, sabían que no era una parte normal de la aurora boreal; las auroras son normalmente verdes y, a veces, rojas. Su efímero hallazgo fue tan desconcertante que atrajo la atención de los investigadores que estudian cómo el campo magnético de la Tierra interactúa con el viento solar cargado eléctricamente. Dieron a la extraña luz un nombre rodeado de misterio e intriga: Steve.

Desde entonces, STEVE se ha convertido en el acrónimo de Strong Thermal Emission Velocity Enhancement. Unos meses más tarde, se descubrió que la causa de Steve era una corriente de gas (o plasma) extremadamente caliente y cargado eléctricamente que fluía a gran velocidad por la parte superior del campo magnético de la Tierra.

Una aurora típica se produce cuando los electrones chocan con las moléculas de la atmósfera superior de la Tierra, liberando energía en forma de luz. Esos electrones suelen llegar en el viento solar: corrientes de partículas cargadas que nuestro Sol expulsa constantemente hacia el exterior. Quedan atrapados en el campo magnético de la Tierra y son transportados hacia los polos, razón por la que normalmente sólo se ven auroras en latitudes altas.

La luz púrpura que cruza la Vía Láctea es Steve, vista desde Manitoba, Canadá

La luz púrpura que cruza la Vía Láctea es Steve, vista desde Manitoba, Canadá. Crédito de imagen: Gabriel Arne Hofstra / Instagram / ESA

Diferente a las auroras normales

Steve es un poco diferente; está causada por un gas hecho de átomos cargados eléctricamente, no sólo de diminutas partículas subatómicas. Debido a su diferente composición, queda atrapado en líneas de campo magnético diferentes a las de los electrones que causan las auroras normales. Por eso Steve aparece en latitudes más bajas. Y a diferencia de una aurora normal, que puede durar varias horas, Steve aparece y desaparece en cuestión de movimientos.

El plasma que causa Steve se calienta mucho cuando se desplaza a toda velocidad a lo largo de esas líneas de campo magnético, provocando un pálido resplandor púrpura en el cielo. Steve fluye hacia el oeste al anochecer, y los científicos que vigilan el campo magnético de la Tierra descubrieron rápidamente otra corriente de plasma que fluía hacia el este cerca del amanecer. Pero nadie había visto nunca esa segunda corriente de plasma hacia el este brillando como lo hace Steve, hasta hace poco.

Hofstra detectó el flujo visible del gemelo de Steve que se dirige hacia el este, y Swarm descubrió que, aunque las dos auroras son gemelas, no son gemelas idénticas: Steve suele aparecer un poco al sur de la aurora boreal verde, mientras que el gemelo de Steve aparece más cerca del Polo Norte. Ambos son largos y delgados: unos 600 kilómetros de largo y 15 de ancho, y se mueven a más de 13.000 kilómetros por hora.

Nadie ha sugerido un nombre para el gemelo de Steve, que técnicamente también es STEVE, pero es muy importante que los gemelos tengan su propia identidad.

[FT: inverse]

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

Una nueva estrella aparecerá en el cielo pero no estará a una distancia astronómica como las demás, sino que se tratará de una estrella artificial que será lanzada por NASA. NASA tiene previsto lanzar al espacio una inusual carga útil, del tamaño aproximado de una...