La expresión “alcanzar las estrellas” acaba de adquirir un nuevo significado. Esta nave espacial futurista ha sido diseñada para llevar a un enorme grupo de humanos en un viaje de 250 años al sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
La nave nodriza con forma de cilindro de 58 km cuenta con una variedad de ecosistemas biológicos, salas de producción de alimentos, bibliotecas, parques, áreas de estar de varios pisos, escuelas, hospitales y complejos deportivos.
Uno de los aspectos más impresionantes es una “cúpula cósmica” de 130 metros de altura con paneles de cristal que permite a los habitantes observar el universo mientras flotan libremente.
La nave espacial, con capacidad para unas 1.000 personas, estaría propulsada por reactores de fusión nuclear, mientras que una serie de cilindros concéntricos girarían para generar gravedad artificial.
Chrysalis, una nave nodriza para llegar a Alfa Centauri
Bautizada como “Chrysalis“, acaba de obtener el primer puesto en el concurso mundial de diseño Project Hyperion, en el que se invitó a equipos de científicos, ingenieros, arquitectos y teóricos sociales a desarrollar planes detallados para una “nave generacional”.
Las propuestas solo podían utilizar tecnologías existentes o aquellas que se consideraran con posibilidades de aparecer en un futuro próximo, incluida la fusión nuclear. Tampoco se permitían los viajes más rápidos que la luz, ni los sistemas que mantuvieran a la tripulación en estado de animación suspendida.
Un panel de expertos, entre los que se encontraban científicos de la NASA, evaluó cerca de 100 propuestas, valorando no solo el diseño y la sostenibilidad, sino también la convivencia entre los habitantes.
El equipo internacional responsable de Chrysalis afirmó que su diseño recibe su nombre por “la intrigante posibilidad de tener una nave espacial capaz de mantener a sus habitantes a salvo y unidos, generación tras generación, hasta llegar al nuevo sistema solar”.
Los objetivos de la misión serán llevar a salvo a los pasajeros a la superficie del planeta Próxima Centauri b, situado a cuatro años luz del Sol, y “preservar el patrimonio cultural, biológico y tecnológico de la Tierra”.
Nave se divide en varias secciones
La nave se divide en diferentes “capas”, cada una con una función específica.
Primera sección:
Una de ellas albergaría la agricultura y los biomas, incluyendo un bosque tropical, un bosque boreal y un bioma de matorral seco.
Según el equipo, estos son fundamentales para recrear un hábitat en el nuevo planeta. También habrá un banco genético a bordo que almacenará semillas, embriones y ADN de todas las especies a bordo de Chrysalis y de otras especies de la Tierra.
La producción de alimentos se limitaría a especies vegetales, lo que significa que todos los tripulantes serían vegetarianos.
Los científicos explicaron:
“La presencia de animales se reduce a una pequeña sección con fines de diversidad y estética, no para la producción de alimentos”.
Las proteínas podrían producirse sintéticamente, como las proteínas cultivadas en laboratorio en la actualidad, explicaron.
Nave con luz artificial y paisajes simulados de la Tierra
La luz artificial a bordo simularía el día y las estaciones. Mientras tanto, un sistema de circuito cerrado permitiría reutilizar el agua y los nutrientes.
Segunda sección:
Otra cubierta albergaría espacios comunes, como parques, zonas de recreo y relajación, bibliotecas y salas con diversos objetos y artefactos culturales de la Tierra.
Las ventanas y las paredes podrían funcionar como grandes pantallas para simular panoramas y paisajes reales de la Tierra, según el equipo.
Tercera sección:
La tercera cubierta albergaría las viviendas, divididas en 20 sectores que contendrían “casas modulares”, la unidad de vivienda individual para cada habitante.
El equipo afirma:
“La estructura familiar de Chrysalis gira en torno a la identidad de cada individuo y su sentido de pertenencia a toda la comunidad de la nave espacial”.
Si una pareja tiene un hijo, puede decidir vivir juntos, pero no es “éticamente obligatorio”, explicaron.
Por otra parte, los individuos pueden decidir cambiar de ubicación y trasladarse a otros sectores si lo desean.
Cuarta sección:
Otra cubierta albergaría instalaciones para el desarrollo tecnológico y de productos, mientras que otra serviría de almacén para materiales, equipos y máquinas.
Sin embargo, la cúpula cósmica sería “el único entorno de Chrysalis desde el que los habitantes podrían observar el entorno exterior del espacio profundo”.
Es aquí donde se celebraría el “Consejo Plenario Anual de Chrysalis”, en el que todos los habitantes se reunirían en círculo.
Cúpula para observar el Universo
La cúpula estaría orientada hacia atrás, hacia el origen del viaje de la nave espacial —el Sol y la Tierra— para permitir a los habitantes “mirar atrás” hacia sus lejanos orígenes.
Esto es crucial para los habitantes de la nave, que pasarán toda su vida a bordo sin posibilidad de vivir en la superficie de un planeta, según los científicos.
Los jueces elogiaron el meticuloso detalle de los planos, que incluían una explicación de cómo se sometería a los habitantes a un examen psicológico a lo largo de un proceso de selección de varias décadas en bases aisladas de la Antártida.
Los jueces afirmaron:
“La gran estructura en forma de cúpula añade un toque dramático y cinematográfico que evoca los clásicos de la ciencia ficción, mientras que la planificación general del sistema, que abarca no solo la arquitectura, sino también la construcción de la nave, es especialmente sólida.
La estrategia de protección contra la radiación es sólida y el enfoque estructural práctico es muy adecuado.
El diseño general de la nave espacial parece inspirarse en los gigantescos conceptos de naves espaciales de los años 80″.
Por desgracia, en estos momentos aún no está claro cuánto costaría construir esta nave futurista.
El segundo puesto fue para WFP Extreme, que se asemeja a dos norias de 500 metros de ancho unidas entre sí.
El Dr. Andreas Hein, director ejecutivo del Institute for Interstellar Studies, dijo en un comunicado:
“El Proyecto Hyperion no era solo un concurso de diseño, sino que forma parte de un ejercicio más amplio para explorar si la humanidad podrá viajar algún día a las estrellas.
Imagina cómo podría vivir, aprender y evolucionar una civilización en un entorno con recursos muy limitados, y también puede proporcionar información valiosa sobre nuestro futuro en la Tierra.
Pedimos a los participantes que integraran la arquitectura, la tecnología y los sistemas sociales para conceptualizar una sociedad funcional que abarcara siglos, y el resultado superó todas las expectativas”.
Pueden obtener mayor información sobre el Proyecto Hyperion en su sitio web.
[FT: projecthyperion | UT]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios