Se trata de uno de los planetas catalogados como el mejor candidato para albergar vida extraterrestre. Ahora, nueva evidencia sugiere que es muy probable que este planeta tenga atmósfera.
En una noticia esperanzadora para la búsqueda de vida extraterrestre, investigadores de la University of St Andrews han descubierto indicios que sugieren la posible existencia de una atmósfera alrededor del exoplaneta TRAPPIST-1e, similar a la Tierra, situado a 40 millones de años luz de distancia.
El descubrimiento indica que el planeta podría ser habitable, ya que también está cubierto por agua en estado líquido, ya sea en forma de océano o de hielo. Dos nuevos artículos publicados en la revista Astrophysical Journal Letters revelan los nuevos hallazgos, que han sido posibles gracias a los datos del Telescopio Espacial James Webb.
Observaciones de James Webb
En colaboración con socios internacionales, investigadores de la University of St Andrews llevaron a cabo la primera búsqueda de una atmósfera en TRAPPIST-1e utilizando el telescopio espacial James Webb. Este planeta similar a la Tierra se encuentra en la zona habitable de su estrella anfitriona, la enana roja Trappist-1, lo que significa que mantiene una órbita lo suficientemente cercana como para derretir el hielo, pero lo suficientemente lejos como para que el agua no se evapore. Sin embargo, incluso estando dentro de esta zona “óptima”, se requiere una atmósfera para que el planeta sea un candidato viable para la vida.
Los primeros datos no son concluyentes en cuanto a que TRAPPIST-1e contenga una atmósfera, pero ese es uno de los posibles escenarios que los científicos sospechan a partir de esta investigación inicial, un hallazgo importante en la búsqueda de vida extraterrestre.
El Dr. Ryan MacDonald, profesor de Planetas Extrasolares en la Facultad de Física y Astronomía de la University of St Andrews, dijo en un comunicado:
“TRAPPIST-1e se ha considerado durante mucho tiempo uno de los mejores planetas de la zona habitable para buscar una atmósfera. Pero cuando obtuvimos nuestras observaciones en 2023, nos dimos cuenta rápidamente de que la estrella enana roja del sistema estaba contaminando nuestros datos de tal manera que hacía extremadamente difícil la búsqueda de una atmósfera”.

El exoplaneta TRAPPIST-1 e, del tamaño de la Tierra, representado en la parte inferior derecha, se perfila al pasar frente a su brillante estrella anfitriona en esta representación artística del sistema TRAPPIST-1. Los científicos denominan a este fenómeno «tránsito», durante el cual se pueden recopilar datos valiosos cuando el exoplaneta pasa entre la estrella y el telescopio y la luz estelar ilumina la atmósfera, si la hay. Crédito de imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, Joseph Olmsted (STScI)
Espectrografía de exoplanetas
El equipo responsable del posible descubrimiento atmosférico basó su investigación en la espectrografía, un proceso en el que se separan y analizan las ondas de luz, a menudo para determinar el contenido atmosférico de un exoplaneta. Para recopilar sus datos espectrográficos, los investigadores utilizaron el espectrógrafo de Near-Infrared Spectrograph (NIRSpec) del telescopio espacial James Webb, mientras el planeta objetivo pasaba por delante de su estrella anfitriona. Los cambios en la luz procedente de TRAPPIST-1 cuando el planeta se interpuso entre él y el NIRSpec proporcionarían información sobre los compuestos químicos presentes en TRAPPIST-1e si tuviera atmósfera.
Para minimizar las posibilidades de un falso positivo, el equipo tuvo en cuenta otras explicaciones para cualquier lectura potencial, como las manchas que se desarrollan en la superficie de una estrella debido a la interferencia del campo magnético, llamadas manchas estelares, que pueden crear coincidentemente alteraciones en la luz que no se corresponden con el paso del planeta. En total, los investigadores corrigieron los datos durante más de un año para aislar los datos atmosféricos sospechosos.
El Dr. MacDonald dijo:
“Estamos barajando dos posibles explicaciones. La más emocionante es que TRAPPIST-1e podría tener una atmósfera secundaria que contiene gases pesados como el nitrógeno. Pero nuestras observaciones iniciales aún no descartan que se trate de una roca desnuda sin atmósfera”.

2025-109-Trappist 1e Spectra: Este gráfico del espectro de transmisión compara los datos recopilados por el instrumento NIRSpec (espectrógrafo del infrarrojo cercano) del telescopio espacial James Webb de la NASA con modelos informáticos del exoplaneta TRAPPIST-1 e con (azul) y sin (naranja) atmósfera. Crédito de imagen: NASA, ESA, CSA, J. Olmsted (STScI)
Continuación de la búsqueda de un mundo habitable
La búsqueda de la atmósfera de TRAPPIST-1e continúa mediante el uso del Telescopio Espacial James Webb. A medida que los científicos continúan observando el exoplaneta, cada tránsito frente a su enana roja anfitriona proporciona una comprensión más detallada de la posible atmósfera del planeta.
El Dr. Macdonald agregó:
“En los próximos años, pasaremos de cuatro observaciones del JWST de TRAPPIST-1e a casi veinte. Por fin contamos con el telescopio y las herramientas necesarias para buscar condiciones habitables en otros sistemas estelares, lo que hace que hoy sea uno de los momentos más emocionantes para la astronomía”.
Los hallazgos de la investigación titulada “JWST-TST DREAMS: NIRSpec/PRISM Transmission Spectroscopy of the Habitable Zone Planet TRAPPIST-1 e” han sido publicados en la revista Astrophysical Journal Letters.
[FT: michigannews]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios