Más allá de Neptuno podría existir un “Planeta Y” del tamaño de la Tierra
Publicado el 23 Ago 2025
© Imagen: depositphotos.com

Olvídense del Planeta X, más allá de Neptuno en los confines del Sistema Solar puede existir un “Planeta Y” del tamaño de la Tierra.

El Sistema Solar no tiene una frontera clara. La influencia del Sol en ciertos dominios es lo suficientemente pequeña como para que las sondas Voyager hayan escapado al espacio interestelar, pero hay cometas y mundos más grandes orbitando nuestro Sol a distancias increíblemente lejanas. Los astrónomos se han preguntado qué podría acechar en esas regiones oscuras, donde el Sol no es más que otra estrella en el cielo. Ahora, un equipo ha sugerido la presencia de un posible nuevo planeta, pero no el que tú estás pensando.

Un poco más grande que la Tierra y más pequeño que Neptuno

No se trata del famoso Planeta 9, un mundo un poco más grande que la Tierra pero más pequeño que Neptuno, cuya existencia se ha hipotetizado al menos 300 veces más lejos de la Tierra, si no más. La idea de que existan más planetas no identificados en el Sistema Solar es muy antigua. Antes de la hipótesis del Planeta 9, cuando Plutón aún no había sido degradado a planeta enano, la idea recibió el nombre de Planeta X, una broma sobre el significado de X como 10 en números romanos y como incógnita matemática.

El Planeta X se ha relacionado ahora con el Planeta 9; de ahí la sugerencia del equipo de llamar a este nuevo mundo hipotético Planeta Y en un nuevo artículo preimpreso aceptado para su publicación. Las pruebas sugeridas para la presencia de este objeto hipotético provienen de la deformación en el plano de los objetos transneptunianos. Básicamente, su órbita parece estar constantemente sesgada en comparación con el plano del Sistema Solar.

Se conocen muchos objetos transneptunianos, o TNO, y es probable que haya muchos más por descubrir. El equipo utilizó planetas que orbitan alrededor del Sol a una distancia de entre 50 y 400 unidades astronómicas (la distancia entre la Tierra y el Sol). Eliminaron cuidadosamente los TNO cuyas órbitas están en resonancia con Neptuno (como el que realiza una órbita cada 10 órbitas del planeta gigante helado) y observaron la distribución del resto.

No hay ninguna deformación en los TNO entre 50 y 80 unidades astronómicas, pero entre 80 y 200, y entre 80 y 400, hay pruebas estadísticas de una deformación de aproximadamente 15 grados. Solo hay un 2 % de posibilidades de que la deformación encontrada aquí sea una casualidad y, si ese fuera el caso, se debería observar en más descubrimientos de TNO.

Si no es una casualidad, los investigadores creen que la mejor explicación es la existencia de un planeta con una masa entre la de Mercurio y la de la Tierra, que orbita entre 100 y 200 unidades astronómicas. Un mundo con la masa de Plutón también podría funcionar, pero no es el escenario preferido. Cualquier cosa más grande que la Tierra también causaría una deformación en el rango de 50 a 80, y probablemente ya se habría descubierto.

Un elusivo mundo ligeramente mayor que la Tierra en tamaño y mejor que Neptuno podría ocultarse en los confines del Sistema Solar, sugieren investigadores.

Un elusivo mundo ligeramente mayor que la Tierra en tamaño y mejor que Neptuno podría ocultarse en los confines del Sistema Solar, sugieren investigadores. Crédito de imagen: depositphotos.com

Otras investigaciones también han propuesto al Planeta Y

Investigaciones independientes anteriores también han propuesto un Planeta Y similar para explicar la deformación u otras características de la población de TNO. La buena noticia es que la existencia de este planeta podría confirmarse o desmentirse en cuestión de años, gracias al Observatorio Vera Rubin y su estudio decenal.

Los autores escribieron en un artículo:

“Por último, cabe señalar que un hipotético Planeta Y como el descrito en este trabajo probablemente sería detectable por el próximo Legacy Survey of Space and Time (LSST) del Observatorio Vera C. Rubin si se encuentra actualmente dentro del área de cobertura del estudio.

Si dicho cuerpo existe pero no puede ser descubierto por el LSST debido a su ubicación en el cielo (es decir, su alta latitud eclíptica), el LSST aclarará, no obstante, los detalles de la deformación del plano medio del cinturón de Kuiper inducida por el planeta”.

El artículo ha sido aceptado para su publicación en las Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y está disponible en el servidor de pre-impresión arXiv.org.

[FT: newscientist]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Crédito imagen de portada: depositphotos.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…