El cielo nocturno se verá deslumbrado con la salida de la Luna de las Flores de Mayo. Aquí te contamos cómo disfrutarla al máximo.
La Luna de las Flores, que es la segunda luna llena de la primavera en el hemisferio norte, alcanzará su punto álgido este 12 de mayo, y será mejor visible cuando salga al amanecer, durante el crepúsculo.
Pero no te preocupes si no puedes verla en el momento adecuado. También estará llena y brillante en las noches del 11 y 13 de mayo, lo que te dará muchas oportunidades para disfrutar de este fenómeno celeste.
Dónde ver la Luna de las Flores en mayo
Para disfrutar plenamente de la Luna de las Flores, lo mejor es buscar un lugar con la menor contaminación lumínica posible. Se recomienda a los aficionados a la astronomía que busquen un lugar elevado, idealmente un campo abierto o una costa tranquila con una vista despejada del horizonte oriental.
Aunque basta con la vista desnuda para observar este evento lunar anual, unos prismáticos o un pequeño telescopio pueden ofrecer una mejor visión de los cráteres de la Luna.
La Luna de las Flores de mayo será una microluna
La Luna de las Flores de este año parecerá un poco más pequeña de lo habitual porque es una “microluna“, lo contrario de una “superluna”.
El término técnico para esto es luna llena en apogeo, que se produce cuando la Luna se encuentra en el punto más alejado de la Tierra en su órbita elíptica. Este año, la Luna de las Flores coincidirá casi exactamente con el apogeo, situándose a unos 405.850 kilómetros de la Tierra en lugar de a 382.850 kilómetros.
Origen del nombre
El profesor de astronomía del Connecticut College, Alex Gianninas, dijo anteriormente que la Luna de las Flores toma su nombre de la evidente conexión con las flores que florecen en esta época del año.
“Sin embargo, algunos nombres nativos americanos para la luna llena de mayo incluyen Luna de la Puesta de Huevos y Luna de la Siembra”.
Este evento lunar se produce cada mes de mayo en una fecha diferente. El año pasado fue el 23 de mayo y estuvo llena durante unos tres días.
Cómo fotografiar la luna
Fotografiar la luna puede ser todo un reto si no se dispone del equipo adecuado. El galardonado astrofotógrafo húngaro Rafael Schmall declaró anteriormente que recomienda utilizar cámaras réflex digitales o sin espejo para capturar la luna.
Añadió que algunas cámaras bridge con potentes objetivos zoom también pueden fotografiar la luna saliente o menguante. También es necesario un trípode ligero pero resistente.
La Luna de Flores no vendrá sola. Mayo 2025 estará repleto de fenómenos astronómicos. Según StarWalk, destacan la lluvia de meteoros Eta Acuáridas el 6 de mayo, la ocultación de la estrella Antares la noche del 14 de mayo y la oposición de Vesta, uno de los asteroides más brillantes.
[FT: NW]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
Crédito imagen de portada: depositphotos.com
0 comentarios