Físico de Harvard propone interceptar el objeto interestelar “3I/ATLAS” mientras se acerca a nuestro Sistema Solar
Publicado el 31 Jul 2025
© Imagen: OpenAI - Harvard - NAJA / JPL

El objeto interestelar 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025. Se espera que llegue a una distancia de 53.6 millones de kilómetros de Júpiter el 16 de marzo de 2026. Ahora, el físico de Harvard, Avi Loeb, propone interceptarlo utilizando la nave espacial Juno. 

En este artículo se expone los hallazgos del científico Avi Loeb en referencia al objeto interestelar “3I/ATLAS”.

En un nuevo artículo (accesible aquí) que he escrito junto con los brillantes Adam Hibberd y Adam Crowl, demostramos que aplicando un empuje de 2.675 kilómetros por segundo el 14 de septiembre de 2025, la nave espacial Juno puede salir de su órbita alrededor de Júpiter e interceptar la trayectoria de 3I/ATLAS.

La Agencia Espacial Europea (ESA) observa el cometa interestelar 3I/ATLAS

La Agencia Espacial Europea (ESA) observa el cometa interestelar 3I/ATLAS. Crédito de imagen: ESA

La nave espacial Juno, que lleva el nombre de la esposa y hermana de Júpiter en la mitología romana, fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 5 de agosto de 2011 y entró en una órbita polar alrededor de Júpiter el 5 de julio de 2016 para realizar mediciones científicas de la composición, el campo gravitatorio, el campo magnético y la magnetÓsfera polar de Júpiter. Juno estaba previsto inicialmente para ser desorbitado intencionadamente en la atmósfera de Júpiter, pero desde entonces se ha aprobado que continúe orbitando.

El encuentro cercano de 3I/ATLAS con Júpiter ofrece una oportunidad única para desviar a Juno de su órbita actual alrededor de Júpiter e interceptar la trayectoria de 3I/ATLAS en su punto más cercano a Júpiter. Los instrumentos disponibles en Juno, a saber, un espectrómetro de infrarrojo cercano, un magnetómetro, un radiómetro de microondas, un instrumento de gravedad, un detector de partículas energéticas, un sensor de ondas de radio y plasma, un espectrógrafo UV y una cámara/telescopio de luz visible, pueden utilizarse para investigar la naturaleza de 3I/ATLAS desde una distancia cercana.

Nuestro análisis utiliza el paquete de software conocido como Optimum Interplanetary Trajectory Software (OITS), desarrollado por Adam Hibberd. OITS resuelve el problema de Lambert para un solo ciclo orbital: dados dos tiempos, ¿cuáles son los dos arcos orbitales que los conectan? Suponiendo que se conocen las posiciones al principio y al final del arco, hay dos soluciones, una ruta corta y una ruta larga. Una vez obtenidas las soluciones del camino corto y del camino largo, se rechaza el camino con el empuje de velocidad máxima ∆V, quedando la solución con el ∆V más bajo. Este procedimiento se lleva a cabo de forma iterativa con diferentes valores de prueba de los tiempos inicial y final, hasta que OITS converge en la solución ∆V mínima global.

¿Cómo plantean realizar la “interceptación”?

Nuestro cálculo se centra en una interceptación, es decir, un sobrevuelo, ya que un encuentro, en el que la velocidad del objetivo se iguala a la de la nave espacial, es imposible debido a la velocidad hiperbólica excesivamente alta de 3I/ATLAS en relación con Júpiter, 65,9 kilómetros por segundo.

Representación artística de la nave espacial Juno.

Representación artística de la nave espacial Juno. Crédito de imagen: NASA / JPL

Basándonos en este enfoque, utilizamos OITS para una ventana de aplicación de Juno ∆V que abarca desde el momento de la redacción del presente documento (27 de julio de 2025) hasta el posible final de la misión, previsto actualmente para septiembre de 2025.

La viabilidad de interceptar 3I/ATLAS depende de la cantidad actual de combustible disponible en el sistema de propulsión de Juno. Sin embargo, se pueden extraer algunas conclusiones a partir del ∆V total disponible al inicio de la misión Juno. En su trayectoria interplanetaria, Juno realizó dos maniobras espaciales profundas y una inserción orbital en Júpiter, lo que habría supuesto una demanda significativa de la propulsión química empleada por Juno (hidracina y tetróxido de nitrógeno como oxidante).

El depósito de combustible de Juno permite un ∆V inicial total disponible de 2,74 kilómetros por segundo, similar al ∆V de 2,675 kilómetros por segundo necesario para interceptar 3I/ATLAS. Sin embargo, la similitud de estas cifras motivó nuestro artículo. Este valor es similar al ∆V necesario para que Juno intercepte 3I/ATLAS. Aunque el motor de Juno no ha funcionado desde 2017, el ∆V requerido podría estar dentro de las prestaciones de Juno. En ese caso, Juno podría acercarse a 3I/ATLAS y utilizar sus instrumentos para investigar la naturaleza del objeto interestelar y cualquier nube de gas o polvo que lo rodee.

Nuestro artículo muestra que aplicar un empuje de 2,6755 kilómetros por segundo el 9 de septiembre de 2025 podría llevar a la Juno de su órbita alrededor de Júpiter a interceptar la trayectoria de 3I/ATLAS. Con los numerosos instrumentos de Juno, un sobrevuelo podría investigar la naturaleza de 3I/ATLAS mucho mejor que los telescopios terrestres. El empuje deseado constituye una maniobra de Oberth en Júpiter, que requiere la aplicación de un ∆V solo 8 días antes de la fecha de terminación prevista originalmente para la inmersión de Juno en la atmósfera de Júpiter. Una vez aplicado este empuje para reducir la altitud de Juno, se aplica un ∆V adicional, lo que constituye una maniobra de Oberth en Júpiter y da como resultado la interceptación final del objetivo 3I/ATLAS el 14 de marzo de 2026. En total, se utilizará un ∆V global de 2.1574 + 0.5181 = 2.6755 kilómetros por segundo.

Si es posible, este nuevo y emocionante objetivo rejuvenecerá la misión de Juno y prolongará su vida científica más allá del 14 de marzo de 2026.

Podrían ser necesarias pequeñas correcciones en la trayectoria de Juno si la actividad del cometa 3I/ATLAS se intensifica a medida que se acerca al Sol y su aceleración no gravitatoria cambia su trayectoria prevista.

Durante la próxima década, se espera que el Observatorio Vera C. Rubin, en Chile, descubra nuevos objetos interestelares cada pocos meses. Se puede adoptar un enfoque similar con otras naves espaciales que se encuentren cerca de sus trayectorias.

Autor: Avi Loeb – Fuente: medium

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…