Una “grieta” cósmica en la Vía Láctea está emitiendo una extraña señal de radio, afirman astrónomos
Publicado el 07 May 2025
© Imagen: NASA / CXC / Northwestern Univ.

En el corazón de la Vía Láctea existe una “grieta” cósmica y al observar esta “fractura”, los astrónomos detectaron una extraña fuente de radio.

El misterio de una gigantesca “grieta” en nuestra galaxia, la Vía Láctea, podría haberse resuelto tras nuevas observaciones del Chandra X-ray Observatory de la NASA y de radiotelescopios.

Mirando hacia el centro de la Vía Láctea, los astrónomos han detectado anteriormente estructuras gigantes que a veces se denominan “huesos”.

El reciente artículo sobre el tema lo explica, agregando que en los últimos años se han encontrado 20 estructuras de este tipo:

“La formación de estrellas de gran masa en la Vía Láctea, una galaxia espiral barrada, se produce principalmente en nubes moleculares gigantes (GMC) o filamentos moleculares gigantes (GMF). Un tipo especial de GMF, denominado ‘hueso’ de la Vía Láctea, representa las estructuras más densas asociadas a los brazos espirales”.

“Huesos” galácticos

El artículo explica:

“Los huesos unen los brazos espirales galácticos y las actividades locales de formación estelar, y presentan algunas de las propiedades cinemáticas fundamentales de las GMC en general. Por lo tanto, es de gran importancia investigar cómo se forman estas estructuras y qué papel desempeñan en la formación estelar”.

Uno de estos “huesos” se conoce, de forma algo dramática, como la Serpiente del Centro Galáctico, y es este filamento de 230 años luz de longitud el que ha captado la atención de los autores de un nuevo artículo. En resumen, este “hueso” en particular es interesante porque está roto, pareciendo “fracturado” en dos lugares.

El equipo explica en su artículo:

“La Serpiente es un notable filamento de radio del centro galáctico con una morfología caracterizada por dos torceduras a lo largo de sus ∼ 20 minutos de arco. Las torceduras mayor y menor se encuentran donde el filamento está más distorsionado con respecto a una estructura magnetizada lineal que discurre perpendicular al plano galáctico”.

La "Serpiente Cósmica" en el centro de nuestra galaxia

La “Serpiente Cósmica” en el centro de nuestra galaxia. Crédito de imagen: NASA / CXC / Northwestern Univ.

Una fuente de rayos X saliendo de la fractura de la serpiente cósmica

Al observar las fracturas de la serpiente cósmica (también conocida como G359.13) en datos de radio y rayos X, el equipo encontró una fuente de rayos X y radio justo en el lugar de la fractura. Creen que el culpable es probablemente un púlsar, una estrella de neutrones altamente magnetizada, que se estrelló contra el filamento a una velocidad relativa de entre 1.600.000 y 3.200.000 kilómetros por hora. Es probable que la colisión alterara el campo magnético dentro del hueso, deformando la señal de radio, mientras que se cree que los electrones y sus contrapartidas de antimateria, los positrones, acelerados a altas energías, son una fuente adicional de estas señales.

El equipo explca:

“La luminosidad de radio y el espectro pronunciado de la fuente compacta son compatibles con un púlsar. También observamos un aplanamiento del espectro y una mayor emisividad sincrotrónica lejos de la posición de la principal curvatura a lo largo de la Serpiente, lo que sugiere la inyección de partículas relativistas a lo largo de la Serpiente

Sostenemos que la principal curvatura es creada por un objeto que se mueve rápidamente (∼ 500-1000 km s-1) y que perfora la Serpiente, distorsionando su estructura magnética y produciendo emisión de rayos X. La emisión de rayos X señala un sitio de aceleración activa donde se produce la interacción. Se sostiene que una curvatura secundaria es inducida por el impacto del objeto de alta velocidad que produce la curvatura principal”.

Es necesario realizar más observaciones de la serpiente para comprobar si este es el caso, y también porque es bueno vigilar una gigantesca serpiente cósmica que se extiende por el centro de la galaxia, aunque se encuentre a una cómoda distancia de 26.000 años luz de la Tierra.

Las nuevas imágenes de la Serpiente Cósmica pueden verse en el sitio web del Chandra X-ray Observatory, y se ha publicado un artículo en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Aunque el audio del siguiente vídeo se encuentra en inglés, usted puede activar los subtítulos en español. En caso desconozca cómo hacerlo, puede consultar esta GUÍA.

[FT: iflsci]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…