Edad de Hielo pudo ser causada por una “nube interestelar” que cambió la química de la atmósfera terrestre
Publicado el 10 Jun 2024
© Imagen: depositphotos.com

Según una reciente investigación, la Edad de Hielo pudo ser causada por una serie de “cambios drásticos” ocurridos en el espacio interestelar.

La Tierra puede haber estado expuesta a nubes interestelares que podrían haber cambiado la química de la atmósfera del planeta y provocado el desarrollo de múltiples glaciaciones, según sugieren los investigadores.

Te puede gustar:

Aunque las heladas profundas se producen por muchas razones -incluida la inclinación del planeta, los niveles de dióxido de carbono y el movimiento de las placas tectónicas-, ésta es la primera vez que las nubes interestelares se consideran un factor en las edades de hielo.

Merav Opher, profesor de astronomía de la Boston University y miembro del Harvard Radcliffe Institute, dijo en un comunicado:

“Este trabajo es el primero que demuestra cuantitativamente que hubo un encuentro entre el Sol y algo fuera del Sistema Solar que habría afectado al clima de la Tierra”.

Nube interestelar al acecho

Astrofísicos de las universidades de Boston, Harvard y Johns Hopkins sugieren que hace unos dos millones de años nuestro sistema solar se encontró con una nube interestelar tan grande y densa que la Tierra quedó expuesta a una radiación que alteró su clima.

Los investigadores sugieren que la Tierra pudo haber estado expuesta a nubes interestelares que cambiaron la química de la atmósfera del planeta y provocaron el desarrollo de múltiples glaciaciones.

Nuestro sistema solar está cubierto por una burbuja llamada heliósfera, que ayuda a protegernos de la radiación y otros rayos cósmicos dañinos que afectarían a nuestro ADN. Este escudo está formado por partículas cargadas emitidas por el Sol, denominadas viento solar.

La investigación muestra que en el medio interestelar que el Sol ha atravesado durante los últimos dos millones de años existen nubes frías y compactas que podrían haber afectado drásticamente a la heliósfera

La investigación muestra que en el medio interestelar que el Sol ha atravesado durante los últimos dos millones de años existen nubes frías y compactas que podrían haber afectado drásticamente a la heliósfera. Crédito de imagen: NASA / JPL-Caltech.

Según los investigadores, una nube interestelar podría haber encogido la heliósfera hasta el punto de que la Tierra quedó fuera de ella, dejándola expuesta a la radiación de la galaxia, así como a partículas que podrían haber enfriado el clima.

¿Cómo realizaron el estudio?

Para el estudio, el equipo utilizó modelos informáticos para observar la posición del Sol hace dos millones de años.

Utilizando datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), también esbozaron el movimiento del sistema de la Cinta Local de Nubes Frías, una serie de nubes enormes, densas y extremadamente frías, compuestas en su mayor parte por átomos de hidrógeno.

Una de estas nubes -llamada el Lince Local de Nubes Frías- podría haber entrado en contacto con la heliósfera y haberla colapsado.

Tierra quedó “desprotegida”

Sin la protección de la heliósfera, la Tierra habría quedado expuesta al medio interestelar. Esto significa que la atmósfera de nuestro planeta podría haberse visto afectada por la combinación de gas, polvo y los elementos atómicos que dejaron tras de sí las estrellas que explotaron, incluidos el hierro y el plutonio.

Ilustración de la burbuja protectora alrededor del Sol (punto amarillo) y la Tierra (punto azul)

Ilustración de la burbuja protectora alrededor del Sol (punto amarillo) y la Tierra (punto azul). Crédito de imagen: Harvard Radcliffe Institute

Los investigadores afirman que esta teoría está respaldada por pruebas geológicas que muestran niveles más altos de los isótopos de los elementos hierro-60 y plutonio-244 en el océano, en la Luna, en la nieve de la Antártida y en núcleos de hielo del mismo período de tiempo.

Estos elementos proceden de explosiones estelares denominadas supernovas y se encuentran en las nubes interestelares. Por tanto, es probable que se quedaran en la Tierra cuando esta se encontraba fuera de la heliósfera protectora.

Los investigadores creen que la Tierra estuvo fuera de la heliosfera hasta 10.000 años.

Opher agregó:

“Esta nube estuvo efectivamente en nuestro pasado, y si cruzamos algo tan masivo, estuvimos expuestos al medio interestelar”.

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la revista Nature Astronomy.

[FT: sciencedaily]

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Crédito imagen de portada: depositphotos.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

Una nueva estrella aparecerá en el cielo pero no estará a una distancia astronómica como las demás, sino que se tratará de una estrella artificial que será lanzada por NASA. NASA tiene previsto lanzar al espacio una inusual carga útil, del tamaño aproximado de una...