Científicos desconcertados ante hallazgo del Telescopio Espacial James Webb sobre el inicio del Universo
Publicado el 17 Jun 2024
© Imagen: NASA, ESA, CSA, and STScI

Uno de los más más grandes misterios de nuestro universo es cómo se originó todo lo que nos rodea: planetas, sistemas estelares, galaxias, etc. Desde hace algunos meses el Telescopio Espacial James Webb ha venido realizando descubrimientos sorprendentes, y ahora un nuevo hallazgo sobre el principio del universo podría cambiar todo lo que sabemos.

El Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) es el principal instrumento de la NASA para descubrir las maravillas ocultas del universo podría estar a punto de reescribir la historia tal y como la conocemos tras un sorprendente descubrimiento del principio del universo.

Te puede gustar:

Montado junto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), el JWST fue disparado al espacio el día de Navidad de 2021, enviando sus primeras imágenes de vuelta a la Tierra en julio del año siguiente.

Ahora, el telescopio ha encontrado uno de los ingredientes esenciales para la vida poco después del mismísimo Big Bang, hace unos 13.800 millones de años.

Esto se debe a que el JWST actúa como una auténtica máquina del tiempo, tomando imágenes desde las profundidades del espacio a enormes distancias de lo que capta su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam).

Y debido a cómo viaja la luz, cuando observamos objetos que están lejos, no los vemos como son sino como eran.

Lo mismo ocurriría con los extraterrestres que observan la Tierra: no nos verían ahora, sino hace mucho, mucho tiempo, dependiendo de a cuántos años luz se encuentren de nuestro planeta.

Desconcertante descubrimiento del JWST

El último descubrimiento de Webb es una enorme nube de carbono en una galaxia lejana que se produjo sólo 350 millones de años después del inicio del universo.

Imagen infrarroja del JWST tomada por NIRCam para el programa JWST Advanced Deep Extragalactic Survey.

Imagen infrarroja del JWST tomada por NIRCam para el programa JWST Advanced Deep Extragalactic Survey. Crédito de imagen: Webb Space Telescope

Eso puede parecer mucho tiempo después del Big Bang -porque lo es-, pero nos dice algo que puede hacer que los científicos tengan que replantearse muchas cosas.

Un artículo sobre el descubrimiento, publicado en la revista científica Astronomy & Astrophysics, da pistas sobre lo que quizá tengamos que replantearnos ahora.

Roberto Maiolino, coautor del artículo y profesor de astrofísica experimental en el Kavli Institute for Cosmology de la University of Cambridge, dijo en un comunicado:

“Investigaciones anteriores sugerían que el carbono empezó a formarse en grandes cantidades relativamente tarde, unos mil millones de años después del Big Bang. Pero hemos descubierto que el carbono se formó mucho antes, incluso podría ser el metal más antiguo de todos”.

La primera detección de un elemento químico fuera de los primeros elementos producidos por el Big Bang

El autor principal, el Dr. Francesco D’Eugenio, del Kavli Institute for Cosmology de Cambridge, dijo a Forbes que se trataba de la primera detección confirmada de un elemento químico fuera de los primeros elementos conocidos producidos por el propio Big Bang.

Representación artística del Telescopio Espacial James Webb (JWST).

Representación artística del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Crédito de imagen: NASA GSFC / CIL / Adriana Manrique Gutierrez

Y dado que el Big Bang sólo creó hidrógeno, helio y litio, el carbono tiene que haberse producido en el interior de las estrellas.

D’Eugenio dijo:

“Las primeras estrellas son el santo grial de la evolución química. Al estar formadas únicamente por elementos primigenios, su comportamiento es muy diferente al de las estrellas modernas.

Estudiando cómo y cuándo se formaron los primeros metales en el interior de las estrellas, podemos establecer un marco temporal para los primeros pasos en el camino que condujo a la formación de la vida”.

D’Eugenio agregó:

“Dado que el carbono es fundamental para la vida tal como la conocemos, no es necesariamente cierto que la vida deba haber evolucionado mucho más tarde en el universo.

Tal vez la vida surgió mucho antes, aunque si hay vida en otras partes del universo, podría haber evolucionado de forma muy diferente a como lo hizo aquí en la Tierra”.

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en Astronomy & Astrophysics. y puede ser leído en su totalidad en arXiv.org.

[FT: forbes]

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

Una nueva estrella aparecerá en el cielo pero no estará a una distancia astronómica como las demás, sino que se tratará de una estrella artificial que será lanzada por NASA. NASA tiene previsto lanzar al espacio una inusual carga útil, del tamaño aproximado de una...