El astrofísico Avi Loeb ha analizado una nueva imagen de 3I/ATLAS, obtenida este 20 de noviembre, revelando una serie de “chorros laterales” similares a líneas delgadas que, según Loeb, podrían rastrear la liberación de objetos más pequeños por parte del objeto interestelar.
Hoy, M. Jäger, G. Rhemann y E. Prosperi han tomado una nueva imagen del objeto interestelar 3I/ATLAS, que se ha publicado aquí. La imagen apila 20 exposiciones de 100 segundos cada una, observadas a las 4:15 UTC del 20 de noviembre de 2025. El campo mostrado tiene unas dimensiones de 16.7 minutos de arco por lado, lo que equivale a 1.6 millones de kilómetros a la distancia de 3I/ATLAS, que es de 326 millones de kilómetros de la Tierra.
La imagen muestra dos chorros estrechos dirigidos en direcciones opuestas y orientados verticalmente desde el eje 3I/ATLAS-Sol. Junto con la cola y la anticolla a lo largo de este eje, las líneas laterales forman un patrón en forma de X. Se extienden hasta una distancia de aproximadamente un millón de kilómetros de 3I/ATLAS.

Imagen apilada de 3I/ATLAS basada en 20 exposiciones de 100 segundos cada una, tomadas a las 4:15 UTC del 20 de noviembre de 2025. El campo mostrado tiene unas dimensiones de 16,7 minutos de arco por lado, lo que equivale a 1.6 millones de kilómetros a la distancia de 3I/ATLAS de 326 millones de kilómetros. La dirección del Sol es hacia la parte inferior izquierda (opuesta a la flecha del panel central). La imagen muestra dos líneas estrechas dirigidas lateralmente desde el eje 3I/ATLAS-Sol y que crean un patrón cruzado con la cola y la anticolla a lo largo de ese eje. Crédito de imagen: M. Jäger, G. Rhemann, y E. Prosperi
Estos chorros laterales plantean dos preguntas:
1. ¿Por qué los chorros laterales son tan rectos y estrechos, parecidos a líneas delgadas, dado que se informó aquí que 3I/ATLAS gira con un período de 16,16 horas?
Dada la velocidad térmica típica de 400 metros por segundo de los volátiles sublimados a la distancia actual de 3I/ATLAS del Sol, la rotación de 3I/ATLAS debería haber introducido huecos u ondulaciones en los chorros en una escala de longitud del orden de decenas de miles de kilómetros. Estas características periódicas no son evidentes en la nueva imagen.
2. ¿Por qué los dos chorros laterales están orientados verticalmente con respecto a la cola y la anticola asociadas al eje 3I/ATLAS-Sol?
Esperamos que se produzca una desgasificación en la superficie de una roca cuando esta se encuentra frente al Sol. Se espera que el gas o el polvo resultantes sean empujados lejos del Sol por la presión de la radiación y el viento solar. Ambos procesos favorecen el eje 3I/ATLAS-Sol como línea de simetría y no la dirección vertical trazada por los chorros laterales.
La explicación más sencilla para estos chorros laterales rectos y estrechos es que son líneas que resaltan el rastro de gas o polvo asociado con la trayectoria lineal de pequeños miniobjetos que partieron de 3I/ATLAS. Si los miniobjetos iniciaron su viaje cerca del perihelio, en el punto más cercano de 3I/ATLAS al Sol el 29 de octubre de 2025, recorrieron una distancia de un millón de kilómetros en 22 días. Esto corresponde a una velocidad de 500 metros por segundo en relación con 3I/ATLAS.
Dos posibilidades:
Los mini-objetos podrían ser trozos de hielo que se desprendieron de la superficie del núcleo de un cometa natural o pequeñas sondas lanzadas desde una nave nodriza tecnológica. Al monitorear estos componentes en las próximas semanas, deberían poder distinguir entre las dos interpretaciones.
La liberación de subcomponentes por parte de 3I/ATLAS también puede explicar la forma de X del resplandor alrededor de 3I/ATLAS en su imagen HiRISE en su máximo acercamiento a Marte. Dado que esta imagen fue tomada el 2 de octubre de 2025, representa la etapa inicial de la desintegración de 3I/ATLAS en múltiples componentes, que en ese momento solo se extendían unos pocos miles de kilómetros. Si la desintegración comenzó cerca de Marte hace dos meses, la velocidad de eyección de los subcomponentes debe ser de unos 200 metros por segundo. El impulso de velocidad necesario, formulado en cohetería como Delta-V, es muy razonable para el empuje que permite la propulsión química. La fuerza de marea del Sol a lo largo del diámetro de 3I/ATLAS es demasiado débil para producir este impulso de velocidad durante el periodo de tiempo correspondiente.
La pregunta fundamental que se debe abordar en las próximas semanas es si estos objetos más pequeños son de origen natural o tecnológico.
Ojo al piojo:
Avi Loeb había dicho días atrás que si 3I/ATLAS mostraba evidencia de que esté lanzando o emitiendo otros objetos, aumentaría las posibilidades de que no se trata de un cometa natural. Loeb argumenta que pueden ser trozos de hielo o sondas tecnológicas. Las líneas delgadas parecen mostrar que esos objetos fueron lanzados con una velocidad enorme. Habría que verificar hacia qué dirección se lanzaron.
Ahora solo toca esperar al 19 de diciembre en que 3I/ATLAS realice su máximo acercamiento a la Tierra, y seguir monitoreando su comportamiento. Cabe decir que las anomalías siguen presentándose, y lamentablemente NASA no ha hecho ningún comentario al respecto.
Referencias: “Breaking News: Newly-Discovered Sideways Lines Might Trace the Release of Smaller Objects by 3I/ATLAS!”, Avi Loeb, Medium (Fuente)
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com












0 comentarios