¿Cómo se ven los extraterrestres? NASA le encarga a un microbiólogo descubrirlo
Publicado el 21 Jul 2025
© Imagen: GROK / Edición: codigooculto.com

La cultura popular retrata a los extraterrestres como pequeños hombres verdes, pero lo más probable es que si hay vida fuera de nuestro planeta, sea en forma de microorganismos. Y es que la respuesta a la existencia de vida extraterrestre podrían encontrarse en los volcanes submarinos de las profundidades de la Tierra. Al menos eso cree la NASA.

Recientemente, la NASA ha concedido al microbiólogo James Holden, de la University of Massachusetts Amherst, 621.000 dólares para que dedique los próximos tres años a utilizar su experiencia para ayudar a predecir cómo podría ser la vida en Europa, la luna de Júpiter. Para ello, Holden recurrió a un lugar inesperado: los volcanes que se encuentran a más de un kilómetro y medio bajo nuestros océanos.

James Holden, microbiólogo.

James Holden, microbiólogo. Crédito de imagen: University of Massachusetts Amherst

Buscando extraterrestres en la luna Europa

La luna de Júpiter, Europa, tiene una superficie helada, pero los astrónomos creen que bajo todo ese hielo se encuentra un océano salado y líquido que está en contacto con un núcleo fundido y caliente.

Holden afirma:

“Basándonos en nuestro propio planeta, creemos que Europa podría tener condiciones aptas para la vida”.

Holden señala las fuentes hidrotermales que se encuentran en las profundidades de nuestros océanos. De hecho, el satélite Europa Clipper, lanzado recientemente por la NASA, está diseñado expresamente para determinar el grado de habitabilidad de Europa.

Holden ha dedicado toda su carrera académica al estudio de las fuentes hidrotermales profundas que podrían ser clave para la vida extraterrestre.

Holden dijo:

“Llevo estudiando los volcanes submarinos desde 1988. Para obtener microbios de ellos, utilizamos submarinos, a veces tripulados y otras robóticos, que se sumergen a más de un kilómetro y medio bajo la superficie y traen las muestras a tierra para llevarlas a mi laboratorio en la UMass Amherst”.

Ha construido su propio laboratorio

Holden ha construido un laboratorio que puede reconstruir las condiciones de oscuridad y ausencia de oxígeno que tanto gustan a estos microbios especializados, que obtienen su energía exclusivamente de los gases y minerales que expulsan los respiraderos.

Holden afirma:

“Dado que las condiciones de Europa podrían ser similares a las de los lugares de donde proceden estos microbios, creemos que la vida en Europa, si existe, debería parecerse a nuestros microbios hidrotermales.

Desde hace mucho tiempo nos interesa saber si hay vida más allá de nuestro planeta y cómo funcionaría. Es emocionante pensar que la respuesta al misterio podría estar aquí, en nuestro propio planeta”.

Holden buscará microbios en los volcanes submarinos

Holden buscará microbios en los volcanes submarinos. Crédito de imagen: University of Massachusetts Amherst

Pero Europa no es la Tierra, sus océanos no son los nuestros y, si existe vida microbiana allí, probablemente no sea exactamente igual que la nuestra.

Holden dijo:

“Por lo tanto, tenemos que averiguar los diferentes procesos químicos que podría utilizar la vida microbiana de Europa para crear energía. Químicas diferentes podrían crear tipos de microbios muy diferentes”.

Los microbios hidrotermales de la Tierra que estudia Holden obtienen su energía descomponiendo el hidrógeno mediante enzimas especiales llamadas hidrogenasas. Pero hay diferentes tipos de hidrogenasas, que funcionan de manera diferente y pueden tener funciones distintas en diferentes tipos de células.

Los organismos que dependen de diferentes conjuntos de hidrogenasas pueden tener un aspecto y un funcionamiento muy diferentes entre sí. Además, el hierro, el azufre y el carbono que provienen de los respiraderos son muy aptos para asociarse con el hidrógeno, ya que aceptan sus electrones para generar energía, pero los científicos aún no saben con certeza cómo funcionan esos procesos biológicamente, especialmente porque las cantidades de hidrógeno varían.

Holden dijo:

“Nuestra investigación consistirá en determinar cómo los diferentes procesos químicos contribuyen a la fisiología de un organismo”.

Si hay vida en Europa, puede que no sea exactamente igual que la de la Tierra, pero estudiar los extremos de nuestro planeta proporciona a los científicos las mejores pistas. Como dice Holden, la clave para encontrar extraterrestres podría estar escondida en las profundidades más oscuras de nuestros propios océanos.

[FT: eurekalert]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…