Son muchas las películas y obras de ficción las que abordan un primer contacto de los seres humanos con criaturas ajenas a la tierra pero son muy pocos los estudios que abordan el primer y más importante problema y dilema al que se enfrentaría el hombre en el momento de ese contacto: la comunicación, el lenguaje que se utilizara, las posibilidades que habría en esa situación y sobre todo las consecuencias que habría de todos los actos de los primeros intérpretes. A raíz del estreno de la película Arrival, el investigador Vicente Fuentes analiza todos estos elementos y muchos más desde diferentes puntos de vista, poniéndonos en la piel de los seres humanos y de los seres que vinieran al planeta Tierra.
¿Cómo se ven los extraterrestres? NASA le encarga a un microbiólogo descubrirlo
La cultura popular retrata a los extraterrestres como pequeños hombres verdes, pero lo más probable es que si hay vida fuera de nuestro planeta, sea en forma de microorganismos. Y es que la respuesta a la existencia de vida extraterrestre podrían encontrarse en los...
La verdad,yo no vi la película, pero pienso,que eso es lo de menos,es todo,de como nos ven!literalmente, si tienen una visión como la nuestra,de que forma nos ven como bichos ,y ellos cazadores, y luego viene el lenguaje, así es como yo veo las cosas,pienso que con la tecnología, que tienen, de viajar, de miles de millónes de distancia de la tierra, es lógico que si quieren pueden tener contacto con nosotros el problema es si quieren, el problema es como nos ven, no si nos entienden, otra cosa sería, si fueran parecidos a nosotros, no anatómicamente, pero si mentalmente, claro esta mas evolucionados, y no nos en tiendan muy bien,pero se trataría de ambos lados hacerlo posible ,veré la película y les contaré.