“El Sudario de Turín no fue colocado sobre el cuerpo de Jesús”, revelan científicos que lo investigaron
Publicado el 02 Ago 2025
© Imagen: Cicero Moraes / Midjourney

El Sudario de Turín es un trozo de lino, que mide 4.36 metros por 1.10 metros, en el que se aprecia una imagen difusa de la parte delantera y trasera de un hombre. Muchos creen que esta imagen se creó cuando Jesús fue envuelto en el venerado sudario poco después de su muerte en la cruz hace 2000 años. Sin embargo, según un nuevo estudio, la Sábana Santa de Turín nunca fue colocada sobre el cuerpo de Jesús.

Durante siglos, cristianos devotos han acudido en masa a la ciudad italiana de Turín para rendir homenaje a una de las reliquias más famosas del mundo.

¿Solo una obra maestra del arte cristiano?

El diseñador e investigador brasileño Cicero Moraes, experto en reconstrucción de rostros históricos, afirma que el sudario no es más que una “obra maestra del arte cristiano”.

Moraes utilizó un software de modelado digital para examinar cómo cae la tela sobre el cuerpo humano en comparación con una escultura plana y baja de un cuerpo.

Estos resultados, publicados esta semana en la revista Archaeometry, muestran que el patrón distintivo del sudario solo podría haber sido producido por una escultura.

En su artículo, Moraes escribió:

“La imagen del Sudario es más coherente con una representación artística en bajo relieve que con la huella directa de un cuerpo humano real”.

Superposición de las texturas creadas por modelos 3D de un cuerpo humano (izquierda) y un modelo en bajorrelieve (derecha) sobre la Sábana Santa de Turín (centro)

Superposición de las texturas creadas por modelos 3D de un cuerpo humano (izquierda) y un modelo en bajorrelieve (derecha) sobre la Sábana Santa de Turín (centro). Crédito de imagen: Cicero Moraes

¿Santo Sudario creado a partir de una escultura?

Para comprender cómo se pudo crear la imagen del Sudario de Turín, Moraes creó dos esculturas digitales en 3D.

La primera era de un cuerpo humano completo, mientras que la segunda era de un tipo de escultura plana conocida como relieve.

Utilizando diversas herramientas de simulación en 3D, Moraes cubrió digitalmente estas dos esculturas con tela y midió los puntos en los que la tela tocaba el material.

A continuación, Moraes comparó las imágenes que quedaban en la tela virtual con las fotografías tomadas del Sudario de Turín en 1931.

Esto reveló que la tela colocada sobre la escultura en relieve coincidía casi perfectamente con el Sudario.

Por su parte, la imagen creada al colocar la tela sobre un cuerpo humano real parecía ancha y distorsionada.

El Sr. Moraes afirma que esto se debe a algo llamado “efecto máscara de Agamenón“, llamado así por la máscara mortuoria inusualmente ancha encontrada en una tumba en Micenas, Grecia.

Esto se debe a algo llamado "efecto máscara de Agamenón", llamado así por la máscara mortuoria inusualmente ancha encontrada en una tumba en Micenas, Grecia (en la imagen). Este efecto significa que una imagen plana tomada de un cuerpo en 3D se verá distorsionada de forma antinatural, a diferencia de las imágenes del Sudario de Turín.

Esto se debe a algo llamado “efecto máscara de Agamenón”, llamado así por la máscara mortuoria inusualmente ancha encontrada en una tumba en Micenas, Grecia (en la imagen). Este efecto significa que una imagen plana tomada de un cuerpo en 3D se verá distorsionada de forma antinatural, a diferencia de las imágenes del Sudario de Turín. Crédito de imagen: Pen News

Cuando se intenta proyectar una superficie tridimensional, como el rostro humano, sobre un plano, como un trozo de tela, el resultado es extremadamente distorsionado.

Imagina cubrir tu propio rostro con pintura y presionarlo contra una servilleta de papel.

La imagen que quedaría en la servilleta no se parecería a un retrato suyo, sino que aparecería estirada y deformada.

Por esta razón, Moraes cree que las imágenes del Sudario de Turín no pudieron haber sido producidas colocándolo sobre el cuerpo de Jesús.

Moraes dijo a Live Science:

“La imagen del Sudario de Turín es más consistente con una matriz de bajo relieve.

Dicha matriz podría haber sido de madera, piedra o metal y pigmentada, o incluso calentada, solo en las zonas de contacto, produciendo el patrón observado”.

Catalogado inicialmente como una “falsificación”

La primera mención documentada de la Sábana Santa de Turín se remonta al siglo XIV, y la reliquia fue acusada casi de inmediato de ser una falsificación.

La datación por carbono, un método para medir la edad de los materiales naturales utilizando isótopos radiactivos de carbono, realizada en 1989, situó la creación del Sudario entre 1260 y 1390 d. C., lo que hace imposible que el Sudario sea una reliquia auténtica.

Durante esta parte de la Edad Media, las representaciones en bajorrelieve de figuras religiosas eran decoraciones muy populares en estructuras como las lápidas.

Según el Sr. Moraes, esto hace mucho más probable que el sudario fuera creado como una obra de arte durante las prácticas funerarias medievales y que más tarde se considerara una reliquia auténtica.

A pesar de las afirmaciones de que la antigua reliquia podría ser un engaño, muchos siguen manteniendo que la Sábana Santa de Turín es realmente el sudario funerario de Jesús.

El diseñador e investigador brasileño en 3D Cicero Moraes comparó cómo caería la tela sobre un cuerpo humano y una escultura plana conocida como bajorrelieve. Descubrió que un bajorrelieve produciría imágenes que coinciden exactamente con las que se encuentran en la Sábana Santa.

El diseñador e investigador brasileño en 3D Cicero Moraes comparó cómo caería la tela sobre un cuerpo humano y una escultura plana conocida como bajorrelieve. Descubrió que un bajorrelieve produciría imágenes que coinciden exactamente con las que se encuentran en la Sábana Santa. Crédito de imagen: Cicero Moraes / Pen News

Sin embargo, un investigador dijo que el Santo Sudario era auténtico

El año pasado, el profesor Liberato De Caro, un católico comprometido y diácono de su iglesia local, afirmó tener una “enorme cantidad de pruebas” que demostraban la autenticidad de la Sábana Santa.

El análisis más reciente del profesor De Caro, realizado en 2022, afirmaba haber demostrado que la Sábana Santa podría datarse realmente de la época de la muerte de Jesús utilizando un novedoso método de rayos X.

Sin embargo, el método utilizado por los investigadores era totalmente poco fiable y había sido creado por el profesor De Caro con el propósito específico de demostrar que la Sábana Santa era un artefacto auténtico.

Aunque sus resultados se difundieron ampliamente, incluso el Centro de Sindonología de Turín, una organización dedicada a demostrar la autenticidad del Sudario, instó a la gente a ser cautelosa con estas conclusiones.

Del mismo modo, un análisis publicado el año pasado examinó muestras del Sudario tomadas con cinta adhesiva en 1978 con métodos modernos de microscopía.

En la imagen: una reconstrucción mediante IA del rostro representado en la Sábana Santa de Turín. Crédito de imagen: Midjourney IA

Investigación encontró rastros de sangre en el Santo Sudario

Esta investigación, realizada por un ingeniero de la Universidad de Padua (Italia), encontró diminutas partículas de sangre que mostraban signos de fallo orgánico, traumatismos, enfermedades y radiación.

También se identificaron trazas de creatina en la muestra del sudario, que se libera en el torrente sanguíneo cuando una persona sufre una ruptura muscular o algún tipo de traumatismo.

Sin embargo, el análisis forense ha demostrado que las “manchas de sangre” del sudario no son compatibles con alguien tumbado y solo podrían haber sido causadas por una figura de pie.

Esto no concuerda con el relato bíblico, según el cual Jesús fue envuelto en el sudario después de ser bajado de la cruz.

Del mismo modo, los científicos han cuestionado si la sangre formaba parte del sudario original.

El Dr. Lawrence Kobilinsky, científico forense y profesor emérito del John Jay College, declaró anteriormente que la “sangre” era probablemente un “pensamiento secundario”.

De hecho, el químico estadounidense Dr. Walter McCrone, que analizó las tiras de cinta adhesiva en 1978, descubrió que la imagen estaba compuesta por ocre rojo y una solución de gelatina.

El Dr. Kobilinsky dijo:

“La explicación más sencilla es que este sudario se colocó sobre una estatua cubierta con pigmento en determinadas zonas, que se transfirió a la tela y le dio esta configuración tridimensional cuando se tomó la fotografía adecuada”.

Los hallazgos de la investigación titulada “Image Formation on the Holy Shroud—A Digital 3D Approach” han sido publicados en la revista Archaeometry.

[FT: DM]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…