Submarino desapareció en la Antártida tras descubrir “estructuras desconocidas” bajo el hielo
Publicado el 21 Abr 2025
© Imagen: Thwaites Glacier Collaboration (ITGC)

El submarino Ran desapareció sin dejar rastro mientras viajaba bajo la plataforma de hielo Dotson, una región nunca explorada de la Antártida Occidental.

Aunque este incidente ocurrió en 2024, hasta ahora no se sabe qué le ocurrió al submarino. No se ha encontrado rastro alguno a pesar de las intensas búsquedas realizadas en el sitio. Si usted no había escuchado o leído sobre esto, no se preocupe. a continuación le contamos mucho más.

  • En 2022, un equipo internacional de científicos envió un vehículo submarino autónomo (AUV) de 20 pies de largo llamado “Ran” para atravesar la región nunca explorada bajo la plataforma de hielo Dotson, en la Antártida Occidental.
  • El estudio resultante reveló la complicada dinámica que está provocando un aumento de la velocidad de deshielo entre las partes occidental y oriental de la plataforma de hielo.
  • Tras regresar a la zona en 2024 para catalogar los cambios en la plataforma de hielo, “Ran” se perdió bajo las olas heladas, lo que supuso un enorme revés para la exploración de esta zona de vital importancia y afectada por el cambio climático.

El submarino Ran desapareció en la Antártida sin dejar rastro

A principios de 2024, un submarino llamado Ran desapareció frente a la plataforma Dotson, en la Antártida Occidental, tras el descubrimiento de una serie de estructuras desconocidas en el hielo bajo el Océano Antártico.

Submarino Ran

Submarino Ran. Crédito de imagen: Thwaites Glacier Collaboration (ITGC)

El vehículo submarino autónomo, de seis metros de largo, fue lanzado al mar en 2022 por un equipo internacional de científicos de la International Thwaites Glacier Collaboration (ITGC) para explorar la parte inferior de esta plataforma primitiva, una zona que ningún ser humano había visto antes.

La causa exacta de su desaparición sigue sin estar clara. A pesar de que se desplegó una gran campaña de búsqueda, el submarino no apareció, ni siquiera un rastro del vehículo fue encontrado. ¡Ningún rastro!

Lo más curioso es que desapareció justo después de investigar unas “estructuras desconocidas” bajo la plataforma de hielo.

Anna Wåhlin, autora principal del estudio y catedrática de Física Oceanográfica de la Universidad de Gotemburgo, dijo en un comunicado:

“Es un poco como ver la cara oculta de la Luna”.

Estructuras nunca antes observadas

Anteriormente, los científicos habían utilizado satélites y testigos de hielo para explorar esta plataforma. Ran les permitió, por primera vez, navegar por la zona oculta del océano que se encuentra entre el lecho marino y el hielo.

El submarino obtuvo mapas de alta resolución de la parte inferior del hielo que revelaron estructuras nunca antes observadas.

El Ran recorrió más de 16 kilómetros adentrándose directamente en la cavidad situada bajo la plataforma. Equipado con un sonar avanzado, el vehículo produjo mapas de alta resolución de la parte inferior del hielo.

El vehículo submarino autónomo Ran se programó para realizar misiones bajo la plataforma de hielo. Se utilizó un sonar multihaz avanzado para cartografiar la base del hielo desde una distancia de unos 50 metros.

El vehículo submarino autónomo Ran se programó para realizar misiones bajo la plataforma de hielo. Se utilizó un sonar multihaz avanzado para cartografiar la base del hielo desde una distancia de unos 50 metros. Crédito de imagen: Anna Wåhlin / Science Advances

Modelos de fusión de hielo “inexplicables”

Las estructuras descubiertas por sus sensores presentaban extrañas características físicas, en forma de mesetas heladas con forma de lágrima e intrincados patrones de erosión que los científicos no esperaban y que no pueden ser explicados por los actuales patrones científicos.

De hecho, Wåhlin afirma que estas estructuras demuestran que los modelos actuales de fusión del hielo no pueden explicar lo que los científicos han descubierto.

Esquema del modus operandi de Ran extraído del artículo de investigación

Esquema del modus operandi de Ran extraído del artículo de investigación. Crédito de imagen: Science

Clave para comprender el hielo de la Tierra

El objetivo del equipo del ITGC era utilizar el Ran para recopilar datos sobre la mecánica del deshielo de los glaciares en esta región, especialmente en relación con las corrientes submarinas, y cartografiar la topografía bajo el hielo.

Su misión principal era comprender por qué la parte oriental de la plataforma de hielo Dotson es más gruesa y se funde más lentamente que la occidental.

Los datos recogidos, publicados en la revista científica Science, indican que esta diferencia puede atribuirse a la influencia del agua profunda circumpolar, una mezcla de líquido procedente de los océanos Pacífico e Índico que afecta de forma diferente a la base de hielo de la plataforma.

Este fenómeno puede ser un factor clave en las diferentes tasas de fusión del hielo, afirman los científicos: las aguas más cálidas y turbulentas erosionan la parte occidental con mayor rapidez que la oriental, que no presenta esta exposición.

El vehículo cartografió unos 130 kilómetros cuadrados de hielo, revelando una estructura más intrincada de lo que los científicos habían modelado, según Wåhlin.

Wåhlin dijo:

“La cartografía nos ha proporcionado muchos datos nuevos que debemos analizar con más detalle. Está claro que muchas hipótesis anteriores sobre el deshielo de la parte inferior de los glaciares no se ajustan a la realidad.

Los modelos actuales no pueden explicar los complejos patrones que observamos”.

El borde de la plataforma de hielo Dotson en noviembre de 2016

El borde de la plataforma de hielo Dotson en noviembre de 2016. Crédito de imagen: Jane Beitler – Dotson_edge

Nunca más se supo algo más del submarino Ran

El entorno extremo impide la comunicación en tiempo real con el Ran, por lo que es imposible utilizar el GPS u otros sistemas de localización. Las misiones del vehículo, en términos de duración, varían desde unas pocas horas hasta más de un día, lo que hace que la navegación y la recogida de datos sean especialmente complejas. A pesar del gran desafío que suponen estas condiciones, Ran completó 14 misiones en 2022.

Visualización de las zonas en forma de lágrima situadas debajo de la plataforma de hielo Dotson.

Visualización de las zonas en forma de lágrima situadas debajo de la plataforma de hielo Dotson. Crédito de imagen: Filip Stedt / University of Gothenburg

Cuando reanudaron el trabajo dos años después, el vehículo desapareció sin dejar rastro en su primera misión. El equipo no sabe qué causó la desaparición de Ran en la Antártida y sólo puede especular. Podría haber encallado, haber sido atacado por alguna forma biológica o quizás se produjo una avería mecánica, pero lo que es seguro es que no llegó al punto de encuentro previsto y no se ha encontrado ningún rastro.

Wåhlin concluyó:

“Aunque hemos obtenido datos valiosos, no hemos conseguido todo lo que esperábamos. Los avances han sido posibles gracias al exclusivo sumergible de Ran. Es necesario investigar para comprender el futuro de la capa de hielo antártica, y esperamos poder sustituir a Ran para continuar esta importante labor”.

¿Qué le ocurrió al submarino Ran? Es sorprendente que el equipo de científicos tengan en cuenta la posibilidad de que haya sido atacado por alguna forma biológica. ¿Podría tratarse de una forma de vida desconocida de enormes proporciones? ¿Lo que los antiguos llamaban un “monstruo marino”?

[FT: PM]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…