Las Pirámides no son solo tumbas de Faraones. Hipótesis propone constructores y propósitos alternativos
Publicado el 29 May 2024
© Imagen: Dario Morandotti / Unsplash - DALL-E

El propósito de las grandes Pirámides de Egipto sigue habitando en la galería del misterio, incluso en nuestra época de supuesto avance y avanzados conocimientos. ¿O es porque la corriente principal así lo quiere? … ¿Y si las pirámides sirvieron inicialmente para fines más importantes antes de convertirse en los lugares de descanso final de los faraones? Esta hipótesis ha sido propuesta por algunos estudiosos de la Antigüedad.

La teoría predominante es que las pirámides funcionaban como tumbas, una conclusión respaldada por el descubrimiento de momias de faraones dentro de estas estructuras, lo que dio lugar a nombres como “cámara del rey” y “cámara funeraria”. Sin embargo, esta interpretación se ha enfrentado al escrutinio de la comunidad científica. Los egiptólogos Vojtěch Zamarovsky y Jean-Philippe Lauer señalaron que la Pirámide de Keops se llama así porque el nombre del soberano aparece en su cámara funeraria, a pesar de no ser la sala central. Esto plantea interrogantes sobre la finalidad de la pirámide, algo similar a encontrar un nombre grabado en una habitación trasera de un edificio de varias plantas. Las dudas sobre la autenticidad de este tipo de inscripciones han sido expresadas por estudiosos como Zecharia Sitchin, que cuestionó la veracidad del nombre de Keops sin dar una explicación clara de la supuesta falsificación.

Te puede gustar:

Las investigaciones del experto británico Graham Hancock sobre las cámaras interiores de tumbas de renombre revelaron zonas de difícil acceso, lo que llevó a preguntarse sobre su construcción si no podían facilitar el transporte de un sarcófago. Del mismo modo, el egiptólogo James Quibell destacó lo poco práctico que resultaba trasladar una momia por espacios estrechos, sugiriendo que las salas eran demasiado pequeñas para albergar un enterramiento de altura completa.

En la pirámide de Djoser, un pozo desciende 30 metros y termina en una cámara revestida de granito, en marcado contraste con el lugar de enterramiento. Esto sugiere que la cámara no estaba destinada al enterramiento. ¿Cuál era entonces su finalidad? Algunos especulan que contenía objetos demasiado peligrosos para tocarlos o para las condiciones de la superficie. La física moderna podría aportar pistas, ya que se utilizan entornos similares para albergar objetos sensibles como detectores de neutrinos o relojes atómicos. Dada la destreza científica de los antiguos egipcios, podría conjeturarse que almacenaban allí materiales radiactivos. Esta hipótesis parece apoyada por un friso de cobras cerca del pozo, ya que las cobras simbolizaban un grave peligro en la época.

Las Pirámides de Egipto no son tumba, plantea una inquietante hipótesis.

Las Pirámides de Egipto no son tumba, plantea una inquietante hipótesis. Crédito de imagen: Twitter

En cuanto a la pirámide de Keops, su cripta también presenta interiores de granito, con no una sino cinco capas de piedra. Cerca de ella se descubrió un pozo de 29 metros de profundidad con un sarcófago vacío. La teoría predominante sugiere que se trataba de una salida para los constructores de la pirámide, pero parece poco convincente.

En muchas pirámides se han descubierto pozos verticales profundos:

  • En la necrópolis de Dahshur se encuentra el enterramiento de Sneferu, fundador de la IV Dinastía y padre del ya mencionado Keops.
  • En Saqqara se encuentran las tumbas de Sekhemkhet, gobernante de la III Dinastía, y Userkaf, fundador de la V Dinastía.
  • En Gaza se encuentra la tumba del faraón Menkaure.
  • La pirámide inacabada de Zawiyet el-Arian también constituye un importante emplazamiento histórico.

Aunque la ciencia dominante presenta ciertos relatos sobre las pirámides, las investigaciones en curso revelan sorprendentes similitudes entre los complejos piramidales de todo el mundo.

La Pirámide del Sol de Teotihuacán (México) alberga un túnel vertical que desciende 103 metros hasta una cueva situada justo debajo, segmentada en cuatro cámaras de unos 28 metros de circunferencia cada una. En esta cueva, los científicos han descubierto numerosos artefactos de pizarra, espejos, restos de un sistema de drenaje de agua y tuberías. Cabe destacar que los dos niveles superiores estaban aislados con una capa de 7 cm de mica, procedente de 3.000 km de distancia, un material que los antiguos mayas no solían utilizar con fines ornamentales.

Esto plantea interrogantes sobre la finalidad de la mica, ya que en la actualidad se utiliza como aislante térmico y eléctrico en condensadores, bloqueando el paso de neutrones y desacelerando las reacciones nucleares.

Cerca de allí, el Templo de la Mica, nombre dado a un complejo de pequeñas habitaciones rematadas con una gruesa capa de mampostería, carece de indicios de uso religioso, a pesar de su designación como templo. Su base revestida de mica sugiere que pudo tener una función técnica, quizá en la conversión de energía, potencialmente vinculada a la pirámide. Curiosamente, el término griego “pyramidos” se traduce como «energía en el centro», un hecho conocido por los científicos que todavía suelen referirse a estas estructuras como tumbas.

Teotihuacán

Crédito de imagen: Burkhard Mücke / Wikimedia Commons

Red de pirámides en todo el mundo

El número exacto de pirámides sigue sin determinarse, lo que puede parecer extraño dada su relativa escasez. El reto reside en el propio recuento. Los científicos se esfuerzan por catalogar todas las pirámides, y la fotografía aérea ha revelado 409 estructuras que se ajustan a la definición tradicional de pirámide, con aproximadamente 1300 yacimientos adicionales de interés para la excavación. Es probable que se trate de antiguas pirámides que ahora parecen simples colinas.

Los investigadores han cartografiado estos objetos y han descubierto una alineación, con la mayoría de las pirámides situadas entre los 40 grados de latitud norte y sur. Hay grupos notables, como los complejos piramidales a lo largo del Nilo en Egipto y Sudán, en la provincia china de Shaanxi, en todo el centro y sur de México, a lo largo de la frontera entre Perú y Brasil, y en el sur de Australia.

Incluso se han encontrado pirámides en Europa, como en Eslovenia y Grecia, en las penínsulas de los Apeninos y de Kola, en las Islas Canarias, en Siberia, cerca de Krasnoyarsk, a orillas del río Yenisei, y en la región rusa de Primorsky Krai, cerca de Nakhodka.

Al parecer, hay pirámides diseminadas por todo el Océano Pacífico, incluidas Samoa, Tonga y la Polinesia Francesa. Algunos científicos creen que estas islas surgieron debido a la sumersión de todo un continente bajo el agua, un acontecimiento relativamente reciente. Estos yacimientos piramidales destacan por su gran estabilidad geológica, que impidió que se sumergieran con el continente. Ésta es una de las explicaciones que ofrecen los científicos para la presencia de pirámides en estas islas.

Una de las pocas fotos existentes de la Pirámide de Samoa

Una de las pocas fotos existentes de la Pirámide de Samoa. Crédito de imagen: savaii.blogspot.com.

Una hipótesis intrigante

Los investigadores, tras recopilar todos los datos disponibles, han propuesto una hipótesis intrigante: las pirámides podrían haber sido construidas con fines defensivos. Sugieren que las pirámides formaban un sistema de defensa planetario para proteger a la Tierra de diversas amenazas, evitando potencialmente catástrofes a gran escala. La hipótesis postula que si se almacenaron isótopos radiactivos en el interior de las pirámides, éstas podrían haber funcionado como complejos para regular la actividad sísmica.

Se cree que la estructura piramidal facilita la liberación a la superficie de la energía acumulada en las juntas de la litosfera, evitando así temblores y erupciones volcánicas. Esta teoría obtiene cierto apoyo del hecho de que muchas pirámides están situadas cerca de zonas de potencial actividad sísmica.

Algunos historiadores alternativos creen que las pirámides de Giza constituyen un complejo unificado con una finalidad específica. Para apoyar esta teoría, representantes de laboratorios llevaron a cabo un experimento intrigante. Se descubrió que un impulso emitido desde la pirámide de Keops se reflejaba en los límites de las capas geológicas y era detectado por las pirámides de Khafre y Menkaure.

Este experimento sugiere que las pirámides fueron construidas intencionadamente. Su diseño y ubicación se basan en cálculos precisos, lo que facilita la interacción entre ellas. En consecuencia, la hipótesis de que los complejos piramidales funcionan como grandes georradares o interferómetros acústicos es plausible. Sin embargo, por alguna razón, esta noción no ha sido ampliamente aceptada por la ciencia convencional.

Red energética planetaria ya no existe

Se creía que las pirámides protegían a las civilizaciones antiguas de las catástrofes naturales al reducir la tensión en las fallas geológicas, evitando así los efectos de terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas catastróficas. Esto plantea la siguiente pregunta: ¿por qué estas estructuras no sirven hoy a la humanidad? Los beneficios potenciales son enormes, ya que podrían salvar innumerables vidas y evitar grandes daños. Recientemente, terremotos de entre 7 y 9 grados en la escala de Richter han causado miles de muertos y miles de millones en daños. Si estuvieran operativas, las pirámides podrían tener un valor incalculable como radares de penetración en el suelo (GPR), pero actualmente no funcionan.

Esto se atribuye al hecho de que las pirámides fueron saqueadas, una práctica que comenzó mucho antes de nuestra era. En su día, los faraones y sus séquitos se despojaron de gran parte del equipamiento para construir opulentas tumbas. En consecuencia, se perturbó la red energética planetaria. Ahora, las pirámides son como un coche sin motor ni caja de cambios: intactas por fuera, pero inoperativas.

Estructura de ingeniería y no una tumba

Los investigadores sugieren que cortar una pirámide por la mitad revelaría que se parece más a una estructura de ingeniería que a una tumba. Los pasillos internos no parecen diseñados para grandes procesiones funerarias, sino más bien para el movimiento de personal, como en los edificios técnicos. Las actuales cámaras funerarias podrían haber albergado en su día diversos instrumentos o mecanismos de control sísmico.

¿Por qué entonces quienes se identifican con la comunidad científica oficial guardan silencio sobre este asunto? ¿Por qué sólo los defensores de la historia alternativa hablan de una finalidad diferente para las pirámides? Porque los arqueólogos y los historiadores no están capacitados para realizar un análisis de ingeniería de sus hallazgos. En consecuencia, nos quedamos con la interpretación concebida por primera vez por los egiptólogos que descubrieron la momia del faraón dentro del complejo.

¿Quién pudo construir edificios tan técnicos? La comunidad científica oficial no se plantea esta pregunta, pues está convencida de que la respuesta ya está dada. Así pues, los que no están dispuestos a aceptar la narrativa dominante deben buscar la verdad por sí mismos.

Fuente: soulask

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…