Un innovador estudio que utiliza tecnología de radar avanzada ha revelado una vasta e intrincada estructura subterránea bajo las pirámides de Giza en Egipto. Los científicos Corrado Malanga, de la Universidad de Pisa, y Filippo Biondi, de la Universidad de Strathclyde, utilizaron la tomografía por radar de apertura sintética (SAR) para escanear la pirámide de Kefrén y encontraron un sistema subterráneo que se extiende aproximadamente dos kilómetros por debajo de las tres pirámides.
La pirámide de Kefrén es la segunda estructura más grande de la meseta de Giza. Sus escaneos mostraron cinco estructuras idénticas cerca de la base de la pirámide de Kefrén. Estas estructuras contenían múltiples niveles y estaban conectadas por caminos geométricos.
Debajo de estos caminos había ocho pozos cilíndricos verticales que estaban rodeados por caminos en espiral descendentes que se extendían hasta 648 metros, y que finalmente se fusionaban en dos estructuras masivas en forma de cubo, cada una de 80 metros de lado.
“Hallazgo” revolucionario

De acuerdo a investigadores, existen estructuras enormes e incluso una ciudad bajo las Pirámides de Egipto.
Corrado Malanga es un investigador italiano reconocido no solo por sus estudios en química aplicada, sino también por su enfoque multidisciplinario que abarca campos como la arqueología, la conciencia y la física de lo desconocido.
Por su parte, Filippo Biondi es un experto en radares y detección remota, con una amplia trayectoria en la utilización de tecnología SAR (Radar de Apertura Sintética) para investigar estructuras ocultas bajo la superficie terrestre.
Juntos han desarrollado un enfoque innovador para la exploración de la meseta de Giza, combinando técnicas de tomografía Doppler con un procesamiento avanzado de señales. Su investigación fue publicada en 2022 en la revista Remote Sensing de MDPI y ha sido sometida a un riguroso proceso de revisión por pares, lo que le confiere validez científica. Sin embargo, es importante señalar que MDPI ha enfrentado críticas en ciertos ámbitos académicos por la rapidez con la que aprueba los artículos y su modelo de publicación financiado por los autores. A pesar de contar con revisión por pares, las conclusiones de su estudio desafían la visión dominante de la egiptología, lo que hace poco probable su aceptación por parte del establishment académico.
Aunque el audio del siguiente vídeo se encuentra en inglés, usted puede activar los subtítulos en español. En caso desconozca cómo hacerlo, puede consultar esta GUÍA.
Proyecto Kefrén
El equipo del Proyecto Kefrén ha expresado su interés en llevar a cabo una excavación para investigar más a fondo, pero la obtención de la aprobación para tal operación sigue siendo incierta. Egipto ha restringido históricamente las excavaciones arqueológicas que desafían las narrativas oficiales sobre las pirámides.
Más información sobre el descubrimiento del escáner SAR en las pirámides de Giza en medio de teorías en línea
Según el vídeo de Greg Reese, el inventor Nikola Tesla supuestamente planteó la hipótesis de que las pirámides aparentemente recogían y utilizaban la energía natural de la Tierra mientras trabajaban en la electricidad y la energía inalámbrica.
Los investigadores creen que los pozos cilíndricos podían ser “conductos de energía u ondas sonoras” y que las estructuras cúbicas “podrían servir para almacenar energía o unidades de estabilización”, que eran “similares a los componentes de cualquier arma o generador a gran escala”, explicó Reese.
¿Qué tecnología utilizaron para realizar el “hallazgo”?
La esencia de este descubrimiento radica en el uso del SAR, una técnica innovadora que utiliza ondas de radar para penetrar el suelo y crear imágenes tridimensionales de lo que se encuentra oculto. A diferencia del radar convencional, el SAR ofrece reconstrucciones detalladas y de alta resolución de estructuras enterradas, incluso a grandes profundidades.
Biondi y su equipo han desarrollado un software exclusivo que convierte las señales de radar en lo que se denomina “información fonónica”, es decir, datos que permiten detectar vibraciones milimétricas. Un comunicado de prensa, emitido el pasado 15 de marzo, destacó cómo esta tecnología de vanguardia ha desvelado estructuras internas nunca antes observadas en la pirámide de Kefrén y, aún más impresionante, una vasta red subterránea que se extiende bajo todo el complejo de Giza.
¿Una enorme ciudad oculta bajo las Pirámides de Egipto?
Las imágenes de tomografía SAR han revelado la existencia de cinco grandes estructuras idénticas en la base de la pirámide de Kefrén, las cuales están interconectadas mediante pasadizos de diseño geométrico. Cada una de estas estructuras cuenta con cinco niveles horizontales y un techo inclinado.

Una vista panorámica de sur a norte de la meseta de Guiza revela una línea tomográfica que atraviesa la estructura de la Pirámide de Kefrén, aproximadamente a la mitad de su altura. La línea central de mayor oscuridad indica los bordes de la Pirámide de Kefrén (noreste y suroeste), que presentan un bajo contenido vibracional, lo que hace que se vean más oscuros. Los diversos puntos brillantes que se encuentran debajo de las pirámides corresponden a estructuras artificiales situadas a unos 2 kilómetros de profundidad bajo la meseta de las pirámides. Crédito de imagen: Filippo Biondi et al. , 2025.
Pozos cilíndricos bajo las Pirámides
Más abajo, se han descubierto ocho pozos cilíndricos, que están rodeados por rampas en espiral que descienden hasta alcanzar una profundidad de 648 metros. En el punto más profundo de este sistema, las estructuras convergen en dos enormes cámaras cúbicas, cada una de 80 metros de lado. En total, esta misteriosa red subterránea se extiende a lo largo de dos kilómetros y está interconectada con otras pirámides situadas en la meseta de Giza.

Reconstrucción tridimensional de los pozos cilíndricos identificados. Crédito de imagen: Filippo Biondi y colaboradores, 2025.
¿Este hallazgo podría reescribir la historia?
El vídeo publicado por el Informe Reese afirmaba que estos descubrimientos desafían la creencia arraigada de que las pirámides servían únicamente como tumbas reales. Los investigadores han especulado anteriormente con la posibilidad de que la red subterránea pudiera haber tenido una función mecánica o relacionada con la energía.
La idea es similar a las teorías de figuras conocidas como Nikola Tesla y Christopher Dunn. Tesla fue un famoso inventor que trabajó en electricidad y energía inalámbrica. Creía que las pirámides podían recoger y utilizar la energía natural de la Tierra. Christopher Dunn, ingeniero y escritor, tenía una idea diferente. En su libro The Giza Power Plant, decía que la Gran Pirámide podría haber sido una máquina. Pensaba que podía convertir las vibraciones en energía que la gente pudiera utilizar.
Mientras que los egiptólogos convencionales sostienen que las pirámides se construyeron alrededor del 2500 a. C. utilizando métodos convencionales, las estructuras recién descubiertas, junto con las anomalías matemáticas encontradas en la construcción de las pirámides, han alimentado el debate sobre su verdadero propósito.
Sin embargo, Zahi Hawass, un renombrado egiptólogo y exministro de Antigüedades de Egipto, ha aparecido para calificar las recientes afirmaciones como “noticias falsas” y sin fundamento científico. Era obvio que la “corriente principal” iba a negar este hallazgo, así como es obvio de que las autoridades posiblemente no van a permitir que se realicen excavaciones en el sitio.
Aunque el audio del siguiente vídeo se encuentra en inglés, usted puede activar los subtítulos en español. En caso desconozca cómo hacerlo, puede consultar esta GUÍA.
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
0 comentarios