Muchos creen que la Formación Durupinar de Turquía alberga los restos petrificados del barco bíblico de Noé.
Situado a unos 3 km al norte de la frontera iraní y a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar, el yacimiento -que durante años ha sido considerado por algunos el lugar de descanso final del arca- podría ser pronto el centro de una nueva e importante excavación arqueológica.
Los investigadores de la empresa californiana Noah’s Ark Scans esperan demostrar de una vez por todas que la Formación Durupinar es realmente la nave bíblica construida por Noé en tiempos del Antiguo Testamento.
El investigador Andrew Jones a The Sun:
“La ubicación se encuentra en un flujo de tierra activo con inviernos duros, por lo que proteger la zona es nuestra máxima prioridad.
Durante los próximos años, nuestros socios universitarios turcos llevarán a cabo pruebas no destructivas como muestreo del suelo, escáneres de radar y otros métodos para determinar si las estructuras que hemos detectado son realmente artificiales o simplemente formaciones naturales”.

Científicos afirman que una gran estructura geológica con forma de barco podrían ser los restos del Arca de Noé, ya que nuevas pruebas demuestran que la zona se inundó hace 5.000 años. Crédito de imagen: Noah’s Ark Scans
Jones agregó:
“Sólo después de reunir suficientes pruebas y contar con un plan de preservación adecuado nos plantearemos excavar”.
¿Se trata realmente del Arca de Noe?
Algunos expertos ya están convencidos de que el yacimiento son realmente los restos petrificados del arca.
A principios de este año, un nuevo estudio halló pruebas que relacionan la formación con la historia de Noé, en forma de indicios que indican que toda la región estaba bajo el agua en la época del Diluvio Universal bíblico.
Se analizaron 30 muestras de suelo y roca del yacimiento y se determinó que contenían materiales similares a la arcilla, depósitos marinos e incluso restos de pequeños crustáceos que databan de hace unos 3.500 – 5.000 años.

Bautizados como “Equipo de Investigación del Monte Ararat y el Arca de Noé”, los científicos utilizaron la tecnología para analizar si el suelo tiene rastros de actividad humana. Crédito de imagen: Noah’s Ark Scans
El equipo internacional de investigadores escribió:
“Nuestros estudios demuestran que esta región albergó vida en ese periodo y que, en algún momento, estuvo cubierta de agua, lo que refuerza la posibilidad de que se produjera un acontecimiento catastrófico de gran magnitud”.
Sin embargo, todavía no hay ninguna prueba que confirme que se trata del Arca de Noé.
[FT: DM]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios