La “Puerta al Inframundo” es ahora tan grande que puede verse desde el espacio
Publicado el 07 Jun 2024
© Imagen: North-Eastern Federal University / NASA

Oficialmente conocida como “Cráter Batagaika” es una de las formaciones naturales más sorprendentes del mundo. Ahora, la Puerta al Inframundo (como también la llaman) es tan grande que puede verse desde el espacio.

La enorme depresión que mide 80 hectáreas y 91 metros de profundidad, se ubica en las tierras altas de Yana, en Siberia.

Te puede gustar:

Se originó como resultado de liberación de gas metano previamente congelado bajo el suelo de permafrost derretido. Y con el ingremento de la temperatura global, su crecimiento se está acelerando más rápido de lo esperado.

El cráter se hace más profundo

Ahora, una nueva investigación publicada en Geomorphology ha descubierto que la tasa de metano y otros gases de carbono liberados a medida que el cráter se hace más profundo ha alcanzado entre 4.000 y 5.000 toneladas al año.

Los resultados, según el autor principal del estudio, “demuestran la rapidez con que se produce la degradación del permafrost”.

Además, advierte que es probable que el cráter pierda pronto todo el gas de efecto invernadero que le queda.

"Puerta al Inframundo" vista desde el espacio.

“Puerta al Inframundo” vista desde el espacio. Crédito de imagen: NASA

El glaciólogo Alexander Kizyakov de la Lomonosov Moscow State University, autor principal del estudio, trabajó con otra docena de investigadores en el nuevo estudio, publicado este mes en la revista Geomorphology.

Kizyakov y sus colegas descubrieron que el cráter casi ha alcanzado el lecho rocoso, lo que significa que el permafrost que queda por derretir se ha fundido casi en su totalidad, y que por lo tanto generaría nuevos derrumbes.

Pero Kizyakov señaló que aún hay posibilidades de que el deshielo continúe hacia los lados.

Kizyakov dijo a Atlas Obscura:

“Se espera una expansión a lo largo de los márgenes y ladera arriba.

Esta expansión lateral también está limitada por la proximidad del lecho rocoso, cuya cima aparentemente se eleva hasta el collado entre las montañas más cercanas, a unos 550 metros cuesta arriba”.

Investigación se basó en datos de múltiples fuentes

El equipo pudo elaborar un modelo tridimensional de cómo ha cedido el permafrost helado durante su colapso de décadas utilizando datos de amplio alcance procedentes de diversas fuentes independientes.

La teledetección de alta resolución -recogida tanto por satélite como mediante vuelos de drones sobre Batagaika- se combinó con muestras de permafrost y otras muestras de suelo en expediciones sobre el terreno en 2019 y 2023.

Todos esos datos se introdujeron en sus modelos informáticos.

Este modelo les ayudó a cartografiar y predecir el deshielo de la estructura geológica subyacente del permafrost para averiguar cuánto y qué materiales se están descongelando en su interior y luego qué se libera, ya sea a la capa freática o a la atmósfera.

Los resultados revelaron, como dijo Kizyakov a Popular Science, “el dinamismo con que cambian las formas del terreno en las zonas de permafrost”.

Capas de permafrost dentro de la "Puerta al Inframundo".

Capas de permafrost dentro de la “Puerta al Inframundo”. Crédito de imagen: Alfred-Wegener-Institut / Thomas Opel.

Nikita Tananaev, investigador del Melnikov Permafrost Institute de Yakutsk, que no ha colaborado en la nueva investigación, señaló que sólo esta fuga del cráter está alterando los ecosistemas cercanos de forma permanente.

Tananaev dijo:

“Esto provocará alteraciones significativas en el hábitat fluvial, y el efecto de los sedimentos que escapan del derrumbe [el cráter Batagaika] se observa incluso en el río Yana, el principal río de los alrededores”.

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la revista Geomorphology.

[FT: atlasobscura]

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…