Investigadores descubrieron una enorme reserva de agua dulce subterránea en Brasil, y puede ser una de las mayores del planeta
Publicado el 20 Sep 2025
© Imagen: GPT-5 / depositphotos.com. Edición: codigooculto.com

El Sistema Acuífero Gran Amazonía ha sido sugerido como un “tesoro oculto bajo la selva brasileña”.

Un hallazgo de gran magnitud

En los últimos años, investigadores de la Universidad Federal de Pará (UFPA) han dado a conocer la existencia de un inmenso reservorio de agua dulce bajo la Amazonía brasileña: el Sistema Acuífero Gran Amazonía (SAGA). Según sus estudios, este acuífero podría convertirse en uno de los mayores depósitos subterráneos de agua dulce conocidos en el planeta, superando en extensión y volumen incluso al célebre Acuífero Guaraní.

El descubrimiento fue presentado como parte de las investigaciones hidrogeológicas en la región amazónica y busca llamar la atención sobre la importancia de preservar tanto la selva como los recursos que se esconden bajo ella.

Las cuencas de la región hidrográfica amazónica con indicaciones del espesor (isopacas) de los rellenos y sus límites estructurales.

Imagen 1: Las cuencas de la región hidrográfica amazónica con indicaciones del espesor (isopacas) de los rellenos y sus límites estructurales. Crédito de imagen: Universidad Federal de Pará (UFPA)

¿Qué es un acuífero?

Un acuífero es una formación geológica subterránea capaz de almacenar y transmitir agua dulce a través de rocas porosas o fracturadas. Estos sistemas son vitales para la vida humana y los ecosistemas, ya que proveen agua para consumo, agricultura e industrias.

En el caso del SAGA, hablamos de un sistema que se extiende bajo gran parte de la cuenca amazónica, lo que lo convierte en un recurso de dimensiones extraordinarias.

La magnitud del SAGA

De acuerdo con los datos preliminares de la UFPA, el Sistema Acuífero Gran Amazonía abarcaría millones de kilómetros cuadrados en el subsuelo de los estados de Pará, Amazonas, Acre y Amapá. Su volumen de agua dulce almacenada sería tan grande que, en teoría, podría abastecer a la población mundial durante varias décadas o incluso siglos.

Aunque todavía faltan estudios más detallados y verificaciones independientes, los investigadores señalan que el SAGA no solo es vasto, sino también estratégico en un contexto global donde el agua dulce se vuelve cada vez más escasa.

El SAGA constituye un sistema hidrogeológico, representado por las unidades depositadas desde el Cretácico Superior hasta el Terciario, tal y como se muestra en la Imagen 1.

El SAGA constituye un sistema hidrogeológico, representado por las unidades depositadas desde el Cretácico Superior hasta el Terciario, tal y como se muestra en la Imagen 1. Crédito de imagen: Universidad Federal de Pará (UFPA)

Una reserva estratégica para el futuro

El descubrimiento del SAGA llega en un momento en que la humanidad enfrenta serios desafíos relacionados con la seguridad hídrica. El cambio climático, la deforestación, la contaminación y el crecimiento de la población mundial presionan como nunca antes la disponibilidad de agua limpia.

Tener bajo la selva amazónica un sistema de esta magnitud representa una oportunidad, pero también una gran responsabilidad. La explotación descontrolada podría alterar ecosistemas sensibles y afectar el equilibrio ambiental de la región. Por eso, expertos insisten en la necesidad de gestionar este recurso con visión de largo plazo y bajo estrictos criterios de sostenibilidad.

Amazonía

Amazonía. Crédito de imagen: depositphotos.com

Ciencia, desarrollo y conservación

Los estudios del SAGA también muestran cómo la ciencia brasileña contribuye al conocimiento y protección de uno de los patrimonios naturales más importantes del planeta. Investigadores de la UFPA han resaltado que comprender este acuífero no solo permitirá dimensionar su potencial, sino también protegerlo de amenazas futuras.

A largo plazo, el SAGA podría servir como una fuente alternativa de agua potable para comunidades amazónicas y ciudades brasileñas, siempre que se tomen medidas para evitar la sobreexplotación y la contaminación. Al mismo tiempo, podría convertirse en un laboratorio natural para entender mejor los sistemas subterráneos y su interacción con la selva y los ríos superficiales.

Conclusión

El Sistema Acuífero Gran Amazonía (SAGA) es un hallazgo que resalta la riqueza natural de Brasil y la importancia estratégica de la Amazonía para el futuro del planeta. Bajo la selva se esconde no solo la biodiversidad más abundante del mundo, sino también un inmenso tesoro de agua dulce que podría jugar un papel clave en la seguridad hídrica global.

Sin embargo, más allá de su tamaño y potencial, el mensaje de los investigadores es claro: este recurso debe ser conocido, protegido y administrado con responsabilidad, porque de su conservación dependerá no solo el bienestar de Brasil, sino el de toda la humanidad.

Los hallazgos de la investigación titulada “O Sistema Aqüífero Grande Amazônia – SAGA: um imenso potencial de água subterrânea no Brasil” fue publicada en Águas Subterrâneas, 27(1).

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…