Los científicos que exploran las profundidades del mar Rojo han descubierto trampas de muerte naturales en el fondo marino. Se trata de piscinas de salmuera a casi 1.200 metros bajo la superficie del golfo de Aqaba, que son hasta 10 veces más saladas que el agua de mar normal y carecen de oxígeno, lo que esencialmente aniquila toda vida que entra en su interior.
Los investigadores especularon que estos entornos extremos imitan las duras condiciones de la Tierra primitiva, en particular en las profundidades marinas, donde pudo haber surgido la vida por primera vez.
Las piscinas de salmuera son poco comunes, y solo se han descubierto unas 40 en el mar Rojo, el Mediterráneo y en el Golfo de México.

Científicos descubrieron las raras piscinas de salmuera en el Golfo de Aqaba durante un viaje de investigación de cuatro semanas con el OceanXplorer. Crédito de imagen: OceanX
El equipo observó que las piscinas también actúan como cápsulas geológicas, preservando registros del pasado del golfo de Aqaba debido a los sedimentos inalterados.
Podrán ver información sobre tsunamis, inundaciones repentinas y terremotos en la región que tuvieron lugar hace miles de años.
Donde Moisés dividió las aguas
Las piscinas de salmuera se encontraron en una región del mar Rojo donde se cree que Moisés separó las aguas mientras guiaba a los israelitas a la Tierra Prometida.
Los investigadores dijeron:
“Las piscinas de salmuera de NEOM, como las llamamos, amplían el rango geográfico conocido de las piscinas de salmuera del Mar Rojo y representan un entorno de conservación único para las señales sedimentarias de los eventos climáticos y tectónicos regionales”.
El golfo de Aqaba se considera misterioso debido a sus características geológicas únicas, que incluyen profundidades extremas, actividad volcánica y variaciones de temperatura inusuales en profundidad.
La región es una franja alargada del mar Rojo que separa el Sinaí egipcio de Arabia Saudí y algunos expertos creen que es donde Moisés separó las aguas.
Esto se debe a que el golfo de Aqaba es más profundo y ancho que otras regiones del mar Rojo, lo que podría coincidir con la historia de Moisés en el Libro del Éxodo.

Representación artística de Moisés abriendo las aguas del Mar Rojo. Crédito de imagen: kensamwill / Public domain
Otro enigma revelado
Científicos de la Universidad de Miami descubrieron otro enigma mientras exploraban las profundidades con un vehículo submarino operado a distancia (ROV) durante seis semanas.
El profesor Sam Purkis dijo en un comunicado:
“Tuvimos mucha suerte. El descubrimiento se produjo en los últimos cinco minutos de las diez horas de inmersión del ROV que pudimos dedicar a este proyecto”.
El ROV detectó un “desolado lecho marino densamente cubierto de barro” en esos minutos finales, lo que llevó a los investigadores a las piscinas de salmuera.
Como esta salmuera es tan densa, se asienta en el fondo del océano y no puede mezclarse fácilmente con el agua salada circundante.
En los lugares donde el agua salada brota del suelo, las “piscinas de salmuera” pueden formar extraños lagos y estanques submarinos.

Como esta salmuera es tan densa, se asienta en el fondo del océano y no puede mezclarse fácilmente con el agua salada circundante. Crédito de imagen: Sam Purkis / Shernisky
Extremófilos encontrados
Mientras que la mayoría de las formas de vida perecerían en el momento en que flotaran en su interior, los científicos observaron que los procariotas extremófilos prosperaban.
Se trata de organismos unicelulares que viven en entornos extremos con condiciones como alta temperatura, presión, salinidad, acidez o radiación.
El equipo también encontró bacterias reductoras de sulfato, que convierten el sulfato en energía.
Los científicos descubrieron que estas bacterias han reducido tanto los niveles de sulfato en el golfo de Aqaba que la proporción de sulfato a cloruro en la salmuera es la más baja jamás registrada en la zona.
Esto significa que las bacterias están desempeñando un papel importante en el cambio de la composición química del agua.
Aunque la mayoría de las criaturas no pueden vivir en las piscinas, muchas permanecen cerca de ellas debido a que las bacterias crean fuentes de alimento para ellas. El equipo vio anguilas, camarones y moluscos cerca.
El equipo también cree que las piscinas podrían ofrecer pistas sobre la vida en otros planetas, según compartieron en el estudio.
Purkis dijo a Live Science:
“Nuestra comprensión actual es que la vida se originó en la Tierra en las profundidades del mar, casi con toda seguridad en condiciones anóxicas, es decir, sin oxígeno”.
Las piscinas de salmuera de las profundidades marinas son un gran análogo de la Tierra primitiva y, a pesar de estar desprovistas de oxígeno y ser hipersalinas, están repletas de una rica comunidad de microbios llamados “extremófilos“.
Purkis agregó:
“Estudiar esta comunidad permite, por tanto, vislumbrar el tipo de condiciones en las que apareció la vida por primera vez en nuestro planeta, y podría guiar la búsqueda de vida en otros ‘mundos acuáticos’de nuestro sistema solar y más allá”.
El equipo tomó muestras del núcleo de las piscinas que representaban “un registro ininterrumpido de las lluvias pasadas en la región, que se remonta a más de 1000 años, además de registros de terremotos y tsunamis”, dijo Purkis.
Los hallazgos pintaron un cuadro de los eventos climáticos de los últimos 1000 años, mostrando que las grandes inundaciones por lluvia “ocurren aproximadamente una vez cada 25 años, y los tsunamis [tienen lugar] aproximadamente una vez cada 100 años”.
[FT: LS]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
0 comentarios