Descubierto un alfabeto nunca antes visto de la civilización perdida de Tartessos
Publicado el 24 Jun 2024
© Imagen: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Un equipo de arqueólogos en España ha desenterrado una antigua losa de roca que contiene un alfabeto completo inscrito que creen que perteneció a la civilización “perdida” de Tartessos.

Los expertos han sugerido que se trata de un alfabeto antiguo. Si su interpretación de la losa encontrada es correcta, se trataría del tercer “alfabeto paleohispánico meridional del que se tiene constancia”, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Te puede gustar:

En un comunicado de prensa traducido del español al inglés, el CSIC explica que la piedra fue descubierta en las Casas del Turuñuelo, unas ruinas tartésicas situadas en el suroeste de la provincia española de Badajoz. La pizarra mide unos 20 centímetros y data del año 600 a. C.

Civilización Tartessos

Tartessos fue una antigua civilización que ocupó el sur de la Península Ibérica hace más de 3.000 años. La civilización se considera “perdida” por los pocos vestigios que quedan de ella, y el descubrimiento de la pizarra forma parte de un proyecto llamado “Construir Tartessos“.

El sitio web de CSIC explica el hallazgo de la siguiente manera:

“[El estudio] tiene como principal objetivo caracterizar la cultura material tartésica a través del análisis arquitectónico de los grandes edificios de adobe excavados en las últimas décadas e introducir el concepto de arquitectura como elemento integrado en el territorio”.

Tartessos fue una antigua civilización que ocupó el sur de la Península Ibérica hace más de 3.000 años. Ahora los expertos están trabajando para descifrar el alfabeto de la civilización

Tartessos fue una antigua civilización que ocupó el sur de la Península Ibérica hace más de 3.000 años. Ahora los expertos están trabajando para descifrar el alfabeto de la civilización. Crédito de imagen: Getty Images / Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Encontraron una secuencia de 21 signos o letras

En la lápida, los expertos identificaron “lo que parece ser una secuencia de 21 signos dibujados en el marco de la lápida en la que también se encontraron figuras de guerreros”.

Joan Ferrer i Jané, investigador de la Universidad de Barcelona, reconoció el artefacto como tartésico.

Ferrer dijo:

“Más allá de las figuras, cuando observé la placa, vi que en una de las caras parecía haber un signo paleohispánico, un signo que no se puede confundir con ningún otro. También se vieron otros trazos compatibles con signos de una secuencia conocida.

Este alfabeto tiene 27 signos y es el único completo que conocemos hasta la fecha. Se encontró otro en la excavación de Villasviejas del Tamuja (Cáceres) pero está muy fragmentado, sólo tiene algunos signos centrales… [éste] sería el tercero y aportaría mucha información”.

Según el CSIC, hay 21 signos, o letras, dibujados en la tablilla. Sin embargo, a la roca le falta un segmento triangular en uno de sus lados, lo que significa que se han perdido “al menos 6 signos” como parte de este trozo. Por lo tanto, se considera incompleta, y los expertos creen que llegó a contener hasta 32 símbolos.

Los expertos creen que el alfabeto tartésico tiene algunas letras perdidas

Los expertos creen que el alfabeto tartésico tiene algunas letras perdidas. Crédito de imagen: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Ferrer agregó:

“En la zona partida de la pieza se habrían perdido al menos 6 signos, pero si fuera completamente simétrica y los signos ocuparan por completo tres de los cuatro lados de la placa se podría llegar a 32 signos, por lo que los signos perdidos podrían llegar a ser once o quizás más si un posible signo, ‘Tu’, aislado en el cuarto lateral, formara parte del alfabeto.

Tras estudiar las imágenes, todo indica que se trata de un alfabeto de escritura meridional con la secuencia inicial ABeKaTuIKeLBaNS?ŚTaUE”.

En otras palabras, si los investigadores encuentran la pieza faltante, podrían tener una imagen completa de un idioma que no se habla desde hace milenios.

[FT: FN]

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…