Un equipo de investigadores han detectado un grupo de ciudades perdidas de 2.500 años de antigüedad en las estribaciones de los Andes en la selva amazónica.
Este sorprendente descubrimiento, el más antiguo y más grande de su tipo en la región, incluye un vasto sistema de tierras de cultivo y caminos, lo que revela que el valle de Upano en Ecuador estuvo densamente poblado desde aproximadamente el 500 a. C. hasta entre el 300 y el 600 d. C.
Dirigido por el arqueólogo del French National Center for Scientific Research Stéphen Rostain, un equipo multinacional analizó datos de más de dos décadas de investigación interdisciplinaria en la región, recientemente ampliada mediante mapeo de detección y alcance de luz (LIDAR).
Cubriendo un área de 300 kilómetros cuadrados, LIDAR mapeó plataformas, plazas y calles dispuestas en un patrón geométrico, entretejidas con drenaje agrícola, terrazas y caminos increíblemente largos y rectos que conectaban una serie de zonas urbanas. sitios.
El equipo escribe en su artículo publicado:
“Esta investigación reveló la mayor red urbana de elementos construidos y excavados conocida en la Amazonia, cuyos inicios se remontan a hace 2.500 años.
Los sitios de Upano son bastante diferentes de otros sitios monumentales de la Amazonia, que son todos más recientes”.
Utilizando los “ecos” de pulsos láser que consisten en varias longitudes de onda de luz, LIDAR puede medir la distancia entre un avión y objetos terrestres, elaborando un mapa 3D que puede revelar características ocultas del terreno bajo una densa vegetación.
Es una herramienta poderosa que ya ha expuesto asentamientos mayas ocultos y ha descrito los diseños de antiguas aldeas en lo profundo de la vegetación del Amazonas.
La evidencia de una vasta influencia humana prehispánica en el Amazonas continúa creciendo, y la cobertura actual de los datos LIDAR sugiere que más del 90 por ciento de la historia humana en el Amazonas aún no se ha descubierto.
Hubo una gran influencia humana en el remoto pasado
Bajo la copa de los árboles en el valle de Upano, Rostain y su equipo detectaron edificios residenciales y ceremoniales construidos sobre más de 6.000 plataformas de tierra, agrupados en 15 asentamientos unidos por un intrincado sistema de carreteras.
Las plataformas eran en su mayoría rectangulares, con algunas excepciones circulares, y medían unos 20 metros por 10 metros. Generalmente se construían en grupos de tres o seis alrededor de una plaza, con una plataforma central en el medio.
Para formar una red de caminos rectos, se extrajo tierra y se amontonó a los lados. La carretera más larga se extiende por al menos 25 kilómetros y posiblemente más allá de los límites del área de investigación.
Algunos asentamientos eran pequeños, con sólo unas pocas plataformas por kilómetro cuadrado, pero otros, como Sangay, que domina la mayor parte del valle, agrupaban más de 100 plataformas en cada kilómetro cuadrado, y una inspección más cercana descubrió detalles impresionantes.
Rostain y sus colegas escribieron:
“Excavaciones a gran escala en plataformas y plazas en dos asentamientos importantes (Sangay y Kilamope) revelaron pisos domésticos, con agujeros para postes, escondites, fosos, hogares, grandes tinajas, piedras de moler y semillas quemadas”.
Los datos LIDAR no se limitaron a descubrir asentamientos antiguos; revelaron que los espacios abiertos entre los asentamientos eran campos drenados para cultivos como maíz, frijoles, batatas y yuca, un arbusto leñoso con tubérculos de raíz amiláceos.
La organización de las ciudades revela la sofisticación y las capacidades de ingeniería de estas antiguas culturas, según los investigadores, quienes concluyeron que el “urbanismo jardín” del valle de Upano proporciona una prueba más de que la Amazonia no es el bosque prístino que alguna vez se describió.
Los autores escribieron:
“Este descubrimiento es otro claro ejemplo de la subestimación del doble patrimonio de la Amazonia: ambiental pero también cultural y, por lo tanto, indígena.
Creemos que es crucial revisar a fondo nuestras ideas preconcebidas sobre el mundo amazónico”.
Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la revista Science.
Muchos más detalles en el siguiente video:
Fuente: The Guardian
Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!
0 comentarios