Recientes imágenes de 3I/ATLAS siguen mostrando un objeto íntegro con una cola y una anticola orientada al Sol
Publicado el 26 Nov 2025
© Imagen: Mitsunori Tsumura / Paul Craggs

Imágenes recientes de 3I/ATLAS capturadas entre el 22 y el 24 de noviembre de 2025 han revelado detalles excepcionales sobre la actividad de este visitante interestelar, mostrando una estructura compleja en su coma, su cola y una anti cola orientada hacia el Sol. Estas observaciones, recopiladas por Avi Loeb, ofrecen una mirada detallada al comportamiento físico del objeto durante una fase clave de su paso por el sistema solar interior.

Imágenes y características visibles en noviembre de 2025

Las fotografías más detalladas fueron obtenidas el 22 de noviembre a las 19:25 UTC por Mitsunori Tsumura, utilizando un telescopio de 0.5 metros de apertura. La imagen muestra una cola extendida cerca de cinco millones de kilómetros, mientras que la anti cola alcanza aproximadamente un millón de kilómetros hacia el Sol. En ese momento, la distancia entre 3I/ATLAS y la Tierra rondaba los 300 millones de kilómetros, lo que permite comprender la magnitud de la actividad observada.

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 22 de noviembre de 2025 a las 19:25 UTC con un telescopio de 0,5 metros. En ese momento, 3I/ATLAS se encontraba cerca de la galaxia NGC4454 en el cielo. La dirección hacia el sol se encuentra en la esquina inferior izquierda

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 22 de noviembre de 2025 a las 19:25 UTC con un telescopio de 0,5 metros. En ese momento, 3I/ATLAS se encontraba cerca de la galaxia NGC4454 en el cielo. La dirección hacia el sol se encuentra en la esquina inferior izquierda. Crédito de imagen: Mitsunori Tsumura

Otras imágenes obtenidas desde España y Chile, mediante telescopios de entre 0.315 y 0.432 metros, confirman esta estructura. Todas las capturas muestran una coma bien definida acompañada de dos componentes distintivas: una cola impulsada por la radiación solar y una anti cola formada por partículas expulsadas desde el propio núcleo del objeto.

La anti cola y su relevancia física

La anti cola constituye uno de los rasgos más llamativos observados en estas fechas. Su presencia sugiere que el material eyectado por 3I/ATLAS posee el impulso suficiente para avanzar contra la presión del viento solar, un comportamiento poco común en cometas tradicionales. Para que esta estructura se mantenga, la densidad del material expulsado debe ser muy superior a la del viento solar, que normalmente contiene apenas unos pocos protones por centímetro cúbico. Esta condición refleja un nivel de actividad particularmente elevado.

Según los cálculos derivados de las imágenes, 3I/ATLAS habría perdido miles de millones de toneladas de masa durante octubre y noviembre de 2025. Esta cantidad correspondería a cerca del diez por ciento de la masa mínima estimada del objeto, una proporción considerable incluso para cometas muy activos en el sistema solar interior.

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 21 de noviembre de 2025.

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 21 de noviembre de 2025. Crédito de imagen: Paul Craggs

Aceleración no gravitacional y posibles interpretaciones

En octubre de 2025 se registró una aceleración no gravitacional en la trayectoria del objeto. Este fenómeno, común en cometas debido a chorros de gas, suele tener magnitudes moderadas. Sin embargo, Loeb señala que, para explicar la aceleración observada mediante mecanismos puramente naturales, el objeto debería perder más del diez por ciento de su masa, bajo la suposición de que los gases se expulsan a velocidades cercanas a 400 metros por segundo.

Este valor supera lo esperado incluso en los cometas más activos, lo que abre la posibilidad de considerar explicaciones alternativas. Loeb menciona que, si la aceleración proviniera de algún tipo de propulsión avanzada, la fracción de masa necesaria sería significativamente menor. Una observación espectroscópica detallada podría distinguir entre la sublimación natural de compuestos volátiles y otros procesos que requieran interpretaciones distintas.

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 22 de noviembre de 2025 a las 5:28 UTC con un telescopio de 0,315 metros en España.

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 22 de noviembre de 2025 a las 5:28 UTC con un telescopio de 0,315 metros en España. Crédito de imagen: Peter Carson Leigh

Expectativas para las próximas observaciones

Las imágenes obtenidas entre el 22 y el 24 de noviembre representan una etapa clave antes del acercamiento máximo a la Tierra, previsto para el 19 de diciembre de 2025. Ese día la distancia disminuirá hasta unos 269 millones de kilómetros, permitiendo observaciones más precisas desde telescopios terrestres y espaciales.

Se espera que instrumentos como el Hubble y el James Webb proporcionen información esencial sobre la composición molecular del objeto y la dinámica del polvo expulsado. También se prevé un posible acercamiento al radio de influencia gravitatoria de Júpiter en marzo de 2026, un evento que podría aportar detalles relevantes sobre la trayectoria y la interacción del objeto con los planetas gigantes.

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 24 de noviembre a las 8:05 UTC con un telescopio de 0,432 metros en Chile

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 24 de noviembre a las 8:05 UTC con un telescopio de 0,432 metros en Chile. Crédito de imagen: Elena Walter, Liena Dreams

Ojo al piojo

Las observaciones de noviembre muestran a 3I/ATLAS como un objeto altamente activo, con una anti cola prominente, una pérdida significativa de masa y una aceleración no gravitacional claramente registrada. Aunque estas características pueden encajar dentro de modelos cometarios poco frecuentes, también dejan abiertas otras interpretaciones. Las observaciones previstas para los meses siguientes serán fundamentales para determinar la verdadera naturaleza de este visitante interestelar y comprender con mayor precisión su origen y su comportamiento durante su breve paso por el sistema solar.

Referencias: “Images of 3I/ATLAS on November 22–24, 2025”, Avi Loeb, Medium. (Fuente)

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…