Revelan la primera imagen de 3I/ATLAS tras reaparecer detrás del Sol, y es incluso más brillante que cuando se ocultó
Publicado el 04 Nov 2025
© Imagen: Qicheng Zhang / Lowell Observatory

El astrónomo Qicheng Zhang, becario posdoctoral del Observatorio Lowell en Arizona, logró captar nuevamente al objeto interestelar 3I/ATLAS después de su paso detrás del Sol. Utilizó para ello el potente telescopio Discovery del observatorio, obteniendo las que se consideran las primeras imágenes ópticas del objeto tras su perihelio, el viernes 31 de octubre, coincidiendo con el día de Halloween. 3I/ATLAS es ahora más brillante que cuando se ocultó.

Qicheng Zhang comprobó más tarde que el objeto también podía observarse mediante telescopios pequeños, y compartió una de esas capturas en su blog especializado en cometas el domingo 2 de noviembre. Según explicó, los telescopios de aficionados en buena parte del hemisferio norte deberían poder empezar a detectar nuevamente al visitante interestelar, que regresa a la vista de la Tierra después de su tránsito solar.

Zhang dijo a Live Science:

“Todo lo que se necesita es un cielo despejado y un horizonte oriental muy bajo. No se verá muy impresionante, solo será una mancha, pero será una mancha cada vez más visible en los próximos días”.

3I/ATLAS es el punto blanco brillante en el centro de la imagen, mientras que el punto situado encima es una estrella que aparece distorsionada debido al movimiento del objeto

3I/ATLAS es el punto blanco brillante en el centro de la imagen, mientras que el punto situado encima es una estrella que aparece distorsionada debido al movimiento del objeto. Crédito de imagen: Qicheng Zhang / Lowell Observatory

Los científicos han aprendido mucho sobre 3I/ATLAS desde su descubrimiento en julio. El objeto, que es solo el tercer objeto interestelar registrado, parece estar atravesando nuestro sistema solar a velocidades superiores a los 210.000 km/h en una trayectoria inusualmente plana y recta.

El objeto desapareció brevemente de la vista de la Tierra al pasar cerca del sol, alcanzando su punto más cercano a nuestra estrella, conocido como perihelio, el jueves (29 de octubre): se acercó a 1.4 unidades astronómicas, o 210 millones de kilómetros, del sol. Sin embargo, los investigadores y astrónomos aficionados utilizaron datos de telescopios espaciales para seguir la trayectoria del objeto incluso después de que quedara oculto por el sol.

3I/ATLAS aumentó su brillo antes del perihelio

El 28 de octubre, Zhang y su colega publicaron un estudio en el servidor de preimpresión arXiv que sugería que 3I/ATLAS experimentó un rápido aumento de brillo antes del perihelio y era claramente más azul que el sol, lo que coincidía con las emisiones de gas que contribuían a una parte sustancial del brillo visible cerca del perihelio. Zhang señaló que el objeto aún podría estar aumentando su brillo, pero se necesitan más datos para afirmarlo con certeza.

Según Zhang, el Lowell Discovery Telescope es probablemente uno de los telescopios más grandes que puede apuntar lo suficientemente cerca del horizonte como para ver a 3I/ATLAS tan pronto después del perihelio. Desde nuestra perspectiva, el objeto se está moviendo hacia el norte, alejándose del horizonte noreste. Zhang señaló que hay una ventana para observar el objeto en el crepúsculo matutino, cuando el objeto está justo por encima del horizonte, pero el sol aún está lo suficientemente lejos por debajo de él como para que el cielo no sea demasiado brillante.

El tiempo es un recurso precioso para los grandes telescopios, por lo que Zhang utiliza un pequeño telescopio (lente de 6 pulgadas) para experimentar y aprender qué condiciones puede esperar antes de sus ventanas programadas en el Lowell Discovery Telescope. Capturó con éxito la nueva imagen cuando el objeto se encontraba a unos 16 grados del sol (5 grados por encima del horizonte).

Zhang señaló que se han realizado observaciones de radio del objeto 3I/ATLAS a lo largo de su perihelio, y que es posible que alguien más haya realizado una observación óptica post-perihelio antes que él, pero no ha visto ninguna otra.

Tras haber pasado por su punto más cercano al sol, 3I/ATLAS es ahora tan brillante que puede verse con telescopios aficionados estándar en el hemisferio norte.

Tras haber pasado por su punto más cercano al sol, 3I/ATLAS es ahora tan brillante que puede verse con telescopios aficionados estándar en el hemisferio norte. Crédito de imagen: Qicheng Zhang / Lowell Observatory

¿Cometa o artefacto tecnológico?

Aunque ha habido una frenética especulación en los medios de comunicación sobre la posibilidad de que 3I/ATLAS sea una nave espacial extraterrestre, la mayoría de los astrónomos están convencidos de que este visitante interestelar es un cometa normal procedente de un sistema estelar desconocido de la Vía Láctea. 3I/ATLAS también podría ser el más antiguo visto hasta ahora, ya que un estudio sugiere que es unos 3.000 millones de años más antiguo que el sistema solar.

Algunas investigaciones preliminares sugieren que la exposición prolongada a la radiación espacial ha transformado al viajero interestelar, dotándolo de una gruesa corteza irradiada que ya no se parece a su sistema estelar de origen. Si ese es el caso, a los científicos les resultará más difícil descifrar los orígenes de 3I/ATLAS.

En cualquier caso, podemos esperar una avalancha de nuevas investigaciones sobre 3I/ATLAS en los próximos meses, cuando reaparezca en el cielo nocturno.

Zhang dijo:

“El cometa se está alejando rápidamente del sol. Creo que en una semana estará a unos 25 o 30 grados del sol, momento en el que habrá un gran número de otros grandes telescopios en todo el mundo que también podrán empezar a seguirlo”.

Los hallazgos de la investigación titulada “Rapid Brightening of 3I/ATLAS Ahead of Perihelion” han sido publicados en el servidor de pre-impresión arXiv.org.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…