En una de las imágenes captadas por la cámara Navcam del rover Perseverance el 4 de octubre de 2025, se aprecia una franja alargada (“stripe”) asociada al objeto interestelar denominado 3I/ATLAS. Según el análisis propuesto, esa línea no indica que el objeto tenga forma cilíndrica gigantesca, sino que es producto del modo en que se construyó la imagen compuesta, teniendo en cuenta la alta velocidad de movimiento relativo del objeto frente a Marte y el patrón de integración de múltiples capturas.
Para explicar la extensión aparente de la franja, se parte de los datos técnicos de la cámara: la resolución angular de la Navcam es de 0.33 miliradianes por píxel, lo que al traducirse al contexto de la distancia entre 3I/ATLAS y Marte corresponde a un ancho de aproximadamente 12.500 kilómetros para cada píxel. De este modo, la línea observada —que en la imagen aparece unas cuatro veces más larga que ancha— representaría un tramo proyectado de unas 50.000 kilómetros.
Sin embargo, esa magnitud contrasta con los límites conocidos del objeto: observaciones previas por el observatorio SPHEREx (según se informa aquí) estiman un diámetro máximo de 46 kilómetros bajo ciertas suposiciones de reflectancia. Si el objeto fuera realmente un cilindro de 50.000 kilómetros de largo, aparecería con un tamaño notablemente mayor en otras imágenes de observatorios como el Hubble, pero no es así. Por lo tanto, la hipótesis principal sugiere que la raya resultó de apilar cientos de imágenes con tiempos de exposición cortos durante varios minutos. En dicho lapso, el objeto se desplazó con respecto al fondo del cielo marciano, generando el efecto de traza al combinar las imágenes.
La alta velocidad explica la forma alargada
La velocidad relativa entre Marte y 3I/ATLAS juega un rol clave en esta interpretación. Marte se mueve alrededor del Sol a unos 24 km/s, mientras que 3I/ATLAS avanza en dirección opuesta, con una velocidad relativa respecto al Sol de ~67 km/s. En ese contexto, durante unos 10 minutos de integración, el objeto recorrería un trayecto de cerca de 50.000 kilómetros en proyección angular sobre el cielo marciano, lo que coincide con la longitud de la raya en la imagen compuesta. En contraste, en una instantánea simple (de unos pocos segundos de exposición), el efecto de borrado sería de apenas unos cientos de kilómetros — insuficiente para producir la franja alargada que se ve en la imagen final.
De acuerdo con este razonamiento, en una sola toma el objeto aparecería simplemente como un punto luminoso circular. La técnica de acumulado de imágenes realza su brillo y presencia visual, pero también introduce el efecto de prolongación espacial. En suma, la franja no representa una estructura física alargada del objeto interestelar, sino un artefacto óptico fruto de la técnica de composición bajo condiciones de movimiento relativo.
La siguiente explicación gráfica es muy interesante:
If 3I/ATLAS were really a “round ball”, smeared sideways by rapid motion, then we would expect its two round ends to be less bright than its center, because images of finite size near the center would show greater overlap through time than images on the two ends (slide 1).
Yet… pic.twitter.com/nyfguXvZwE— Red Collie (Dr. Horace Drew) scientist/inventor (@RedCollie1) October 5, 2025
Este análisis, centrado en las propiedades de las cámaras, la cinemática del objeto y las técnicas de imagen, ofrece una explicación plausible para el fenómeno observado, sin necesidad de asumir formas extraordinarias para 3I/ATLAS. La conclusión más consistente es que el trazo proviene de la integración de múltiples exposiciones mientras el objeto se movía en el cielo marciano, y no de una estructura física tan extensa.
La diputada Anna Paulina Luna le pidió una opinión sobre esta enigmática imagen al astrofísico Avi Loeb, por lo que elaboró un ensayo explicando el misterio de la franja, que precisamente no es un objeto con forma de cigarro.
I spoke to Dr. Avi Loeb and he stated:
“This image is claimed to be from the Perseverance Rover on Mars. If real, the elongated cylinder could be caused by smearing due to a long exposure time of the camera as the source moves across the Martian sky. I will keep you posted if I… https://t.co/UrZKUxNetU— Anna Paulina Luna (@realannapaulina) October 5, 2025
Referencias: Interpretation of the Stripe in the New Image of 3I/ATLAS from the Perseverance Rover Camera (Medium)
Ojo al piojo:
Como informamos ayer en nuestra cuenta de Twitter: hasta la fecha no estamos totalmente seguros que se trate realmente de 3I/ATLAS. La NASA no lo ha confirmado en su sitio web. Las sugerencias de que se trataría del objeto interestelar vienen de varias cuentas de Facebook o Twitter que son conocidas por difundir conspiraciones o veredictos continuamente equivocados de avistamientos en el cielo.
🚨 En el sitio web de NASA se ha publicado HOY esta imagen denominada: “Mars Perseverance Sol 1643”. Fue tomada por el rover Perseverance desde la superficie de Marte, este 4 de octubre de 2025 a las 21:33:39 hora solar media local.
⚠️ Importante: Algunos sitios han informado,… pic.twitter.com/czuCIfFwia
— Exploración OVNI (@exploracionovni) October 5, 2025
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios