Una reciente exploración arqueológica reveló un puerto antiguo ahora sumergido frente a la costa del templo de Taposiris Magna, lo que refuerza la hipótesis de que Cleopatra VII podría haber sido enterrada en ese sitio. El hallazgo une evidencias submarinas con estructuras terrestres descubiertas anteriormente, abriendo nuevas posibilidades para resolver un misterio de más de dos mil años.
El trasfondo histórico y arqueológico
Cleopatra, última gobernante del Egipto ptolemaico, continúa siendo una figura envuelta en mitos y debates históricos. Una de las preguntas más persistentes es: ¿dónde descansan sus restos? Las fuentes antiguas, como Plutarco, sugieren que ella y Marco Antonio fueron enterrados juntos, pero no especifican una localización exacta.
El templo de Taposiris Magna, situado aproximadamente a 30 kilómetros al oeste de Alejandría, ha sido propuesto como posible escenario para el enterramiento. La arqueóloga Kathleen Martínez ha liderado desde 2005 excavaciones en el sitio, investigando tumbas, ofrendas, estatuas y un túnel de más de 1.300 metros descubierto en 2022 que parece alinearse hacia la costa.
Hasta ahora, muchos estudios se concentraban en evidencias terrestres, pero el descubrimiento submarino aporta una nueva capa a esta búsqueda.
El descubrimiento submarino: el puerto sumergido
Investigadores, en colaboración con arqueólogos marinos, identificaron estructuras a unos 12 metros de profundidad frente al templo. Entre los elementos hallados figuran columnas, pisos pulidos, bloques cimentados, ánforas antiguas y anclas de piedra o metal. Estos indicios muestran patrones de construcción deliberada, más que formaciones naturales.
La dirección del túnel encontrado anteriormente coincide —o apunta hacia— esta zona submarina, lo que sugiere una posible conexión funcional entre el puerto y el complejo del templo. Además, este puerto pudo haber sido afectado por eventos naturales: terremotos y tsunamis, como el del año 365 d. C., habrían hundido instalaciones costeras y modificado la línea de costa, sumergiendo así estructuras antiguas.

El puerto (que se muestra en esta representación en 3D) se encontraba antiguamente en la costa de Egipto, pero debido a la erosión costera ahora se encuentra en mar abierto. Crédito de imagen: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Interpretaciones plausibles
Ruta funeraria marítima oculta
Una de las hipótesis más llamativas es que Cleopatra fue transportada desde Alejandría hacia Taposiris Magna mediante una vía marítima velada. El túnel terrestre y el puerto sumergido actuarían en conjunto para permitir el tránsito de restos o rituales sin exposición pública.
Función mixta: templo y puerto ritual
El templo podría no haber sido solo un espacio religioso, sino también un nodo marítimo. Barcos que traían ofrendas, productos o simbología ritual podrían atracar en ese puerto oculto, integrando el culto con rutas marítimas ceremoniales.

Mapa del fondo marino de las aguas frente a la costa de Taposiris Magna, una ciudad histórica que alberga un antiguo templo. Crédito de imagen: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Protección natural para el sepulcro
El hundimiento gradual de la costa y los eventos catastróficos podrían haber protegido la tumba al sumergirla y cubrirla con sedimentos. Bajo esta hipótesis, la tumba estaría aún preservada bajo capas marinas.
Uso comercial complementario
No es descartable que el puerto tuviera funciones más mundanas: servir al comercio local, abastecer al templo o actuar como punto secundario frente a puertos mayores como los de Alejandría. En ese contexto, su papel funerario sería secundario o coexistente.

El puerto sumergido, a una profundidad de unos 12 metros, podría conducir a los restos de los amantes perdidos Cleopatra y Marco Antonio. Crédito de imagen: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Objeciones, retos e incertidumbres
- No existen testimonios antiguos que mencionen explícitamente un puerto junto a Taposiris Magna ni rutas marítimas funerarias.
- Las estructuras submarinas podrían corresponder a fases posteriores o remodelaciones y no necesariamente al periodo ptolemaico original.
- No está demostrado con certeza que el túnel conduzca directamente al puerto sumergido; la alineación puede ser coincidencia o aproximada.
- Algunos arqueólogos sostienen que Cleopatra fue enterrada en Alejandría y que evidencia de su tumba quedó destruida o sepultada en esa ciudad, lo que resta peso a la hipótesis alternativa.
Implicaciones del hallazgo
Este descubrimiento abre nuevas vías para la arqueología egipcia: obliga a ampliar la búsqueda hacia el entorno submarino, a emplear técnicas marinas de exploración y a reevaluar la relación entre templos antiguos y rutas de transporte marítimo. Además, pone en valor la perseverancia de investigadores como Martínez, que combinan métodos terrestres y marinos en su estrategia.
Conclusión
El puerto sumergido frente a Taposiris Magna no garantiza que allí esté la tumba de Cleopatra, pero constituye una de las pistas más prometedoras hasta ahora. La conexión entre el túnel, el templo y las estructuras submarinas sugiere que la reina pudo haber escogido un lugar secreto, defendido por tierra y mar. Sin embargo, la responsabilidad recae en futuras excavaciones, confirmaciones arqueológicas rigurosas y el consenso académico. La tumba perdida de Cleopatra sigue siendo un enigma, pero este descubrimiento la acerca un poco más a la superficie.
Referencias:
Exclusive: Ancient port from Cleopatra’s time found underwater in Egypt – National Geographic
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios