Las ballenas se están quedando en silencio y el hambre es una de las principales causas
Publicado el 22 Sep 2025
© Imagen: depositphotos.com

Algo preocupante está ocurriendo, hambre y silencio en el océano: El silencio de las ballenas y lo que nos dice sobre la salud del océano.

Un hallazgo sorprendente y preocupante

Durante siglos, el canto de las ballenas ha fascinado a científicos, navegantes y amantes del mar. Estos sonidos profundos y melódicos son mucho más que un espectáculo natural: cumplen un papel vital en la comunicación, la reproducción y la cohesión social de estos gigantes marinos. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en PLOS ONE revela que, en ciertas condiciones, las ballenas cantan menos.

El hallazgo se realizó frente a las costas de California, donde durante seis años se registraron los cantos de ballenas azules, jorobadas y de aleta mediante hidrófonos submarinos. Los investigadores encontraron una caída notable en la actividad vocal de las ballenas azules justo después de un fenómeno extremo: la gran ola de calor marina conocida como “The Blob” (2013–2015).

“Las ballenas azules mostraron un descenso abrupto en sus canciones cuando el kril, su principal fuente de alimento, se volvió escaso. Esto indica que la falta de energía influye directamente en su capacidad para comunicarse”, explican los autores del estudio (Ryan et al., 2025, PLOS ONE).

Hambre y silencio: la conexión entre el alimento y el canto

El estudio apunta a una relación clara: cuando las ballenas tienen menos comida, cantan menos. Las ballenas azules dependen casi exclusivamente del kril, pequeños crustáceos que forman parte fundamental de la red trófica marina. Durante la ola de calor, la abundancia de kril disminuyó drásticamente, lo que obligó a las ballenas a gastar más tiempo y energía en buscar alimento.

La consecuencia fue directa: menos energía disponible para emitir sus potentes vocalizaciones, que pueden recorrer cientos de kilómetros bajo el agua. En cambio, las ballenas jorobadas, con una dieta más variada y flexible, mostraron una recuperación más rápida de su canto.

El ruido humano: otra amenaza para sus canciones

Pero el hambre no es la única causa de este “silencio”. El estudio recuerda que las ballenas también deben enfrentarse al ruido de origen humano, especialmente el generado por el tráfico marítimo.

Investigaciones previas, como la de Rolland et al. (2012, Proceedings of the Royal Society B), demostraron que el ruido de los buques eleva los niveles de hormonas de estrés en las ballenas francas del Atlántico Norte. Durante el confinamiento global de 2020, cuando los océanos se volvieron momentáneamente más silenciosos, se registraron mejoras en el bienestar de algunas poblaciones.

En otras palabras, los barcos no solo ponen en riesgo a las ballenas con colisiones, sino que también compiten con ellas en el espacio acústico del mar. Cuanto más ruido humano, más difícil es que sus cantos se escuchen.

Ballena azul en el océano

Ballena azul en el océano. Crédito de imagen: depositphotos.com

¿Por qué importa que las ballenas canten menos?

El canto no es un adorno, sino una herramienta esencial para la vida de las ballenas.

  • Comunicación y apareamiento: los machos utilizan sus cantos para atraer a las hembras y establecer jerarquías. Si la intensidad o frecuencia disminuye, la reproducción podría verse afectada.
  • Cohesión social: las canciones ayudan a mantener unidas a las manadas, coordinando migraciones y actividades colectivas.
  • Indicador ambiental: el canto puede funcionar como un barómetro de la salud del océano. Si baja, significa que algo anda mal en el ecosistema marino.

Como señalan los investigadores: “El comportamiento acústico de las ballenas refleja directamente las condiciones de su hábitat. Escuchar sus canciones, o su ausencia, nos ofrece una medida clara del estado del océano” (Ryan et al., 2025).

Efectos a futuro

El cambio climático, con olas de calor marinas más frecuentes e intensas, podría llevar a períodos prolongados de menor canto en especies clave como la ballena azul. Esto tendría un efecto en cascada: menor éxito reproductivo, poblaciones más vulnerables y, en última instancia, un debilitamiento de su rol en los ecosistemas oceánicos.

Además, el incremento del comercio marítimo global aumenta el ruido en rutas clave de migración, lo que limita aún más el espacio acústico de las ballenas.

En resumen, si las ballenas callan, es el océano el que nos habla: nos está diciendo que la vida marina está bajo presión y que debemos actuar.

Qué podemos hacer

  • Reducir la velocidad de los barcos: bajar algunos nudos no solo disminuye el riesgo de colisiones, sino que también reduce significativamente el ruido submarino.
  • Proteger áreas críticas: crear corredores marinos donde se limite el tráfico en temporadas de alimentación y reproducción.
  • Monitoreo acústico: usar hidrófonos como herramienta de vigilancia ambiental para anticipar problemas en los ecosistemas.
  • Acción climática global: mitigar el cambio climático es esencial para frenar las olas de calor marinas que alteran la base alimenticia de las ballenas.

Conclusión

El silencio de las ballenas no es un misterio insondable, sino un síntoma claro de que algo profundo está ocurriendo en nuestros mares. Hambre por falta de kril, ruido humano que invade su espacio acústico y el estrés del cambio climático están obligando a estas criaturas a bajar el volumen de su canto.

Escucharlas—o notar su silencio—es escuchar al océano mismo. Y lo que nos está diciendo es urgente: proteger a las ballenas es proteger la salud del mar, y con ella, la de nuestro propio planeta.

📚 Referencias:

  • Ryan, J. P., et al. (2025). Audible changes in marine trophic ecology: Baleen whale song tracks foraging conditions in the eastern North Pacific. PLOS ONE.
  • Rolland, R. M., et al. (2012). Evidence that ship noise increases stress in right whales. Proceedings of the Royal Society B.
  • MBARI (2025). Nota técnica sobre la interpretación del estudio.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…