La civilización extraterrestre más cercana podría estar al otro lado de la galaxia y ser millones de años más antigua
Publicado el 20 Sep 2025
© Imagen: GPT-5. Edición: codigooculto.com

¿Podría haber civilizaciones alienígenas tan antiguas como la galaxia misma?

Un estudio que plantea preguntas profundas

Un grupo de investigadores, liderado por Manuel Scherf y Helmut Lammer de la Academia Austríaca de Ciencias, presentó en la reunión EPSC-DPS 2025 una investigación con una idea provocadora: si existen civilizaciones extraterrestres tecnológicas en la Vía Láctea, podrían estar tan lejos de nosotros —y tan avanzadas temporalmente— que parecen prácticamente inimaginables.

Factores cruciales para que una civilización se origine

El equipo analizó qué condiciones deben cumplirse para que un planeta no solo albergue vida, sino vida que desarrolle tecnología:

  • Tectónica de placas: el movimiento de las placas terrestres ayuda a regular el clima y los niveles de dióxido de carbono, lo que contribuye a que la atmósfera mantenga temperaturas adecuadas para la fotosíntesis.
  • Composición atmosférica: no solo la presencia de CO₂, sino su proporción, importa. Por ejemplo, si la atmósfera tiene alrededor del 10 % de CO₂, la fotosíntesis podría sostenerse hasta unos 4.2 mil millones de años. Pero si ese porcentaje baja al 1 %, ese tiempo útil se reduce considerablemente.
  • Otro factor clave es el nivel de oxígeno: para realizar actividades tecnológicas como el uso del fuego o fundir metales, los investigadores estiman que se requiere un mínimo de ~18 % de oxígeno en la atmósfera.

¿Qué nos dice esto sobre civilizaciones extraterrestres?

Con esas condiciones tan exigentes, el estudio sugiere que las civilizaciones tecnológicas —si existen— serían bastante raras. Y no solo eso: si hay alguna relativamente cerca, podría estar al otro lado de la galaxia, a unas 33.000 años-luz de distancia, y sería significativamente más antigua que la nuestra.

Representación artística del exoplaneta rocoso Kepler-168b, situado en la zona habitable.

Representación artística del exoplaneta rocoso Kepler-168b, situado en la zona habitable. Crédito de imagen: NASA Ames / NASA / JPL–Caltech / Tim Pyle

¿Por qué podría ser difícil que existan otras civilizaciones ahora mismo?

  • Porque aunque un planeta reúna las condiciones para la vida y la tecnología, eso no significa que la civilización sobreviva mucho tiempo. El estudio sugiere que para que haya al menos una civilización tecnológica coexistente con la humanidad, esa civilización tendría que haber durado al menos 280.000 años. Para varias civilizaciones al mismo tiempo, el tiempo de supervivencia requerido crece muchísimo.
  • También hay incertidumbres grandes: no sabemos con claridad todos los pasos que llevan de la vida simple hasta el uso de metal, combustibles, tecnologías, viajes espaciales, etc. Cualquier brecha en ese camino podría imposibilitar la aparición de una “civilización tecnológica”.

¿Vale la pena seguir buscando?

Sí. El hecho de que las probabilidades sean bajas no elimina la importancia de la búsqueda. Organismos como SETI (la búsqueda de inteligencia extraterrestre) siguen considerándose relevantes. Porque si detectamos aunque sea una señal, eso cambiaría radicalmente nuestra comprensión de nuestro lugar en el universo.

Conclusión

Este estudio nos invita a pensar en grande: no solo en la posibilidad de que estemos solos, sino en que si no lo estamos, nuestros “vecinos” cósmicos podrían estar muy lejos, ser mucho más antiguos y haber pasado por miles de años de evolución diferente. Condiciones planetarias como placa tectónica, atmósfera con niveles correctos de CO₂ y oxígeno, parecen ser claves, y muy pocas podrían darse en combinación perfecta en más de uno o dos planetas.

En resumen: aunque la vida pueda ser abundante en el universo, las civilizaciones tecnológicas (esa capaz de comunicarse, viajar o dejar huella tecnológica) podrían ser mucho más raras y antiguas de lo que muchos imaginamos.

Los hallazgos de la investigación titulada “EPSC-DPS2025: Planets Without Plate Tectonics and too Little Carbon Dioxide Could Mean that Technological Alien Life is Rare” han sido publicados en Europlanet.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…