Marino encontró una sustancia negra y viscosa dentro de un barco. Resultó ser una nueva forma de vida
Publicado el 20 Jul 2025
© Imagen: Catherine O’Reilly / GROK - Edición: codigooculto.com

Semanas atrás, se descubrió una misteriosa sustancia negra y viscosa dentro de un barco. Ahora se sabe que es una nueva forma de vida.

La sustancia fue encontrada por un superintendente marino en la carcasa del eje del timón de un barco. Tras una investigación se determinó que estaba compuesta por un nuevo orden de arqueas.

Normalmente, en las películas de Hollywood, independientemente del género, la misteriosa sustancia negra no es nada bueno. ¿La película animada de 1992 FernGully: The Last Rainforest? Una sustancia negra maligna. ¿La precuela de la franquicia Alien, Prometheus? Una sustancia negra maligna. Básicamente, toda la película de Marvel de 2018, Venom, trata aproximadamente de una sustancia negra maligna. El tropo está en todas partes y casi siempre presagia mala suerte.

Y no olvidemos la serie X Files, en que también una sustancia negra y viscosa de origen alienígena infectaba a los humanos.

La misteriosa sustancia viscosa que se envió para su análisis genético.

La misteriosa sustancia viscosa que se envió para su análisis genético. Crédito de imagen: Cody Sheik

ShipGoo001, la misteriosa y viscosa contenía microbios desconocidos para la ciencia

Afortunadamente, cuando Doug Ricketts, superintendente marino del Large Lake Observatory (LLO), encontró una misteriosa sustancia negra escondida en el eje del timón del R/V Blue Heron durante un mantenimiento rutinario, hizo caso omiso de estas advertencias culturales y llevó una taza de la sustancia a los investigadores de la University of Minnesota Duluth (UMD). La muestra recibió finalmente el nombre de “ShipGoo001” por parte del LOO y el investigador de la UMD Cody Sheik, quien descubrió que la misteriosa sustancia contenía en realidad especies microbianas desconocidas para la ciencia.

Sheik dijo en un comunicado de prensa:

“La mayor sorpresa fue que la sustancia del barco tenía vida. Pensábamos que no encontraríamos nada. Pero, sorprendentemente, encontramos ADN y no estaba demasiado destruido, ni la biomasa era demasiado baja”.

¿Cómo llegó la sustancia al eje del timón del barco?

Resulta que el eje del timón del Blue Heron proporcionaba el hábitat perfecto para un tipo particular de arquea que prefiere un entorno semitérmico y estable sin oxígeno. Una gran incógnita es cómo llegaron estas criaturas anaeróbicas al barco, que, al fin y al cabo, navega por las aguas oxigenadas de los Grandes Lagos. La teoría actual de Sheik es que los microbios podrían haber permanecido inactivos en un aceite utilizado para engrasar el timón y simplemente haber esperado las condiciones perfectas para proliferar.

La sustancia pegajosa que cubría el timón del barco no olía a petróleo ni a metal.

La sustancia pegajosa que cubría el timón del barco no olía a petróleo ni a metal. Crédito de imagen: Rual Lee

Sorprendentemente, el equipo de investigación reconstruyó 20 genomas a partir de la sustancia viscosa. A continuación, compararon esos genomas con una base de datos de organismos previamente identificados y una de las especies representa un orden completamente nuevo de arqueas, mientras que otra podría representar un nuevo filo bacteriano. El equipo tiene previsto poner estos genomas a disposición del público, así como publicar sus resultados en una revista revisada por pares en un futuro próximo.

No se trata solo de un descubrimiento novedoso. Algunos de los organismos parecen producir metano, que podría utilizarse en la producción de biocombustibles. Pero el hallazgo demuestra que la ciencia a menudo pasa por alto la forma en que el mundo natural interactúa con las infraestructuras creadas por el ser humano. Sheik incluso menciona que ha explorado entornos extremos como las fuentes hidrotermales o las aguas termales, pero no tanto las carcasas de los timones de los barcos y otras estructuras artificiales. “ShipGoo001” es también un testimonio vivo y anaeróbico de lo que puede suceder cuando se permite a los científicos explorar su curiosidad innata.

Sheik afirma:

“Los científicos no suelen tener tiempo para jugar, estamos concentrados y tenemos proyectos que completar. El tiempo y los recursos necesarios para el trabajo exploratorio pueden ser desalentadores. Pero esto demuestra por qué es importante”.

La University of Minnesota Duluth publicó un informe detallado sobre este extraño caso.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…