DARPA pretende “hackear” el cerebro de los soldados para que combatan solo con tres horas de sueño
Publicado el 22 Feb 2025
© Imagen: depositphotos.com - GROK

Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) o la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, ha presentado una nueva iniciativa, el programa Reengineering Enabling Sleep Transitions in Operationally Restrictive Environments (RESTORE), para revolucionar la forma en que el personal militar maneja la privación extrema del sueño en combate.

Si tiene éxito, RESTORE podría alterar fundamentalmente la forma en que los soldados mantienen el rendimiento cognitivo cuando sufren una grave falta de sueño, un problema que ha afectado durante mucho tiempo a la preparación y eficacia militares.

Un anuncio de DARPA publicado recientemente indica:

“Las responsabilidades de los miembros del servicio a menudo dan como resultado menos de 3 horas de sueño durante el combate y menos de 6 horas durante el servicio regular. RESTORE pondrá a prueba el potencial de los recientes avances en tecnologías de neuromodulación no invasivas y la comprensión de la importancia de las microarquitecturas del sueño para aumentar la eficiencia del sueño y mantener el rendimiento cognitivo en condiciones de restricción del sueño a las que se enfrentan habitualmente los combatientes”.

Durante décadas, los investigadores militares han buscado formas de mitigar los déficits cognitivos que conlleva la privación extrema del sueño. Los enfoques tradicionales se han centrado en la siesta estratégica, el entrenamiento del sueño o, más a menudo, el uso de fármacos estimulantes.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados alemanes recibieron un fármaco llamada Pervitin. El uso generalizado de Pervitin por parte de la Wehrmacht se ha relacionado con el ritmo rápido e implacable de las tácticas de la Blitzkrieg alemana.

Como los soldados alemanes permanecían despiertos durante días y días, el fármaco permitía a las unidades avanzar sin necesidad de descansar y abrumar a las fuerzas defensoras con continuos asaltos.

Esta resistencia inducida químicamente dio a la Wehrmacht una ventaja táctica en los primeros años de la guerra, especialmente durante las invasiones de Polonia y Francia.

A lo largo del siglo XX, el ejército estadounidense también suministró fármacos a los soldados para mejorar el estado de alerta en entornos de combate, donde las tropas a menudo operaban con menos de tres horas de sueño por noche. Aunque el Pentágono eliminó gradualmente el uso de este tipo de sustancias a principios de la década de 2000, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sigue proporcionando modafinilo a los pilotos en misiones prolongadas, una droga sintética utilizada para tratar la narcolepsia y promover la vigilia.

RESTORE, el programa de DARPA

El programa RESTORE de DARPA está adoptando un enfoque radicalmente diferente para combatir la privación del sueño. En lugar de simplemente tratar de prolongar la duración del sueño a través de medicamentos, RESTORE busca manipular los procesos del sueño del cuerpo a un nivel microscópico.

Soldado de combate

Crédito de imagen: depositphotos.com

Según los documentos del programa, RESTORE explorará los avances en tecnologías de neuromodulación no invasivas, técnicas que alteran la actividad cerebral mediante estimulación externa, para aumentar la eficiencia del sueño y mejorar la recuperación cognitiva incluso en ventanas de sueño ultracortas.

El programa pretende demostrar el control de precisión de las macro y microarquitecturas del sueño para mantener el rendimiento cognitivo. La macroarquitectura del sueño se refiere a los patrones generales del sueño, incluida la progresión de las etapas del sueño (sueño ligero, sueño profundo y sueño REM), mientras que la microarquitectura profundiza en las características detalladas de la actividad neuronal dentro de esas etapas.

En el mundo civil, los tratamientos para los trastornos del sueño se centran en ayudar a las personas a lograr un ciclo de sueño ininterrumpido de siete a ocho horas. Sin embargo, el personal militar a menudo no puede permitirse este lujo. La iniciativa RESTORE desarrollará métodos para maximizar los beneficios de cualquier sueño que los combatientes puedan obtener de manera realista, a menudo tan solo tres horas, optimizando los mecanismos neuronales responsables de la restauración mental.

Uno de los aspectos más prometedores de RESTORE es su énfasis en la neuromodulación no invasiva. Esto incluye técnicas como la estimulación eléctrica transcraneal (TES) y la estimulación magnética transcraneal (TMS), que utilizan campos eléctricos o magnéticos para influir en la actividad cerebral. Estudios recientes sugieren que estas tecnologías pueden mejorar el sueño profundo, una etapa crítica para la consolidación de la memoria y la función cognitiva.

Hackear el cerebro de los soldados

RESTORE pretende ajustar la capacidad del cerebro para entrar y mantener estados de sueño reparador de manera más eficiente. El objetivo general es acortar el tiempo de inicio del sueño y garantizar que los períodos de sueño limitados produzcan los máximos beneficios cognitivos, mejorando en última instancia la toma de decisiones, el tiempo de reacción y la resolución de problemas en condiciones de falta de sueño.

Los estudios han demostrado que el deterioro cognitivo por falta de sueño puede ser equivalente a estar legalmente intoxicado. Las consecuencias pueden ser graves, como una menor conciencia de la situación, tiempos de reacción más lentos, deterioro del juicio y un mayor riesgo de cometer errores críticos o incluso fatales.

La falta de sueño es una realidad inevitable para los soldados en zonas de combate activo. Sin embargo, informes recientes indican que la mayoría del personal militar estadounidense también tiene dificultades para dormir lo suficiente durante las operaciones rutinarias en tiempos de paz.

Un informe de 2024 de la Government Accountability Office (GAO) descubrió que el 93 % de los miembros del servicio militar estadounidense dormían siete horas o menos por noche y declaraban sentirse privados de sueño.

GAO dijo en un comunicado:

“La falta de sueño entre los miembros del servicio activo ha provocado accidentes mortales y daños por valor de cientos de millones de dólares en barcos, vehículos y aviones. Muchos miembros del servicio informaron de reflejos y respuestas más lentos, una función cognitiva más baja y preocupaciones por casi colisiones o por cometer un error mortal debido a la fatiga”.

El año pasado, DARPA lanzó el programa Alert WARfighter Enablement (AWARE), una iniciativa que explora el uso de luz infrarroja cercana combinada con estimulantes recetados como la dextroanfetamina para mejorar el estado de alerta de los combatientes privados de sueño. Sin embargo, este enfoque sigue teniendo los inconvenientes inherentes al uso de estimulantes, como el riesgo de dependencia, la disminución de la eficacia con el tiempo y los posibles efectos secundarios, como la ansiedad y la tensión cardiovascular.

Por el contrario, el enfoque de RESTORE podría proporcionar una alternativa más segura y sostenible para que los combatientes se mantengan alerta sin depender de productos farmacéuticos.

Experimentos de privación del sueño en soldados.

Posibles aplicaciones en la ciencia del sueño de civiles

Aunque RESTORE se encuentra todavía en sus primeras etapas, sus implicaciones podrían extenderse más allá de las aplicaciones militares. Si tiene éxito, el programa podría allanar el camino para avances en la ciencia del sueño que beneficien a los civiles, en particular a aquellos en campos de alto rendimiento como la respuesta a emergencias, la aviación y la atención sanitaria. Las personas que trabajan en estos sectores a menudo se enfrentan a retos similares, que requieren una función cognitiva sostenida a pesar de unos horarios de sueño impredecibles y restrictivos.

Además, a medida que las tecnologías de neuromodulación continúan evolucionando, RESTORE podría contribuir a una comprensión más amplia del papel del sueño en la salud neurológica, influyendo potencialmente en los tratamientos de los trastornos del sueño, las enfermedades neurodegenerativas y el deterioro cognitivo.

En definitiva, el programa RESTORE de DARPA es un audaz paso adelante en la neurociencia militar. Su objetivo es rediseñar el sueño para apoyar la preparación de los combatientes. Mediante el aprovechamiento de técnicas de neuromodulación de vanguardia, la iniciativa busca optimizar la eficiencia del sueño y mantener el rendimiento cognitivo en condiciones extremas.

Si tiene éxito, RESTORE podría transformar las operaciones militares y revolucionar la forma en que entendemos y mejoramos el sueño humano en entornos de alta presión en todo el mundo.

[FT: sam.gov | GAO]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…